XII ANIVERSARIO ASOCIACIÓN BURGOS HEAVY METAL (Sala Andén 56) (29-03-2025)

XII ANIVERSARIO ASOCIACIÓN BURGOS HEAVY METAL (Sala Andén 56) (29-03-2025)-Nestor-The Electric Alley, Magic, Mämut Maentra

CRÓNICAS CONCIERTOS

Fernando Villacé

4/8/202516 min read

Con escala en la vecina Valladolid para encontrarme con Dani, mi compañero de batalla en esta ocasión, comenzó el peregrinaje hacia la nueva meca del Heavy Metal (o Rock en general), título que tan meritoriamente se ha ganado Burgos gracias principalmente a la buena labor de su Asociación de Heavy Metal, que ha hecho que la pequeña ciudad castellana esté en mente de todos los rockeros y metaleros del país. Como vallisoletano que soy, no siento más que envidia sana (si es que ese tipo de envidia existe) de lo que ha conseguido la mencionada asociación. Desde luego, en lo que a nuestra música se refiere, la ciudad hace honor a su histórico eslogan de "Burgos, cabeza de Castilla" (con permiso de Zamora con su Z! LIVE y de León con su LION ROCK FEST).

EL APERITIVO: Acústico ALGAR

Nuestra primera cita con el Rock en la bonita ciudad burgalesa la teníamos en la Agrupación Ciclista de Burgos, con un anfitrión de lujo como es el gran Jesús Alijo Lux (Rock Angels Radio, Metal Hammer…), uno de los mayores responsables de que nuestra apreciada Asociación haya llegado tan lejos.

ALBERTO GARCÍA (ex-BEETHOVEN R) y YOLANDA GONZÁLEZ (ETERNAL SOULS) se encargaron, a la hora del vino (como nos gusta decir a los castellanos), del aperitivo que antecedía al gran banquete que nos esperaba por la tarde en la sala ANDÉN 56. Y no lo pudieron hacer mejor, intercalando temas de "208", trabajo recientemente lanzado bajo el nombre de ALGAR, como "Atrévete", "Ángel Guardián", "Sueños"… con versiones de clásicos imperecederos de TOTO, JOURNEY, TYKETTO, SURVIVOR, DAMN YANKEES, SANGRE AZUL… y otros de nuevo cuño de bandas como los propios NESTOR y H.E.A.T (que Alberto dedicó a su "hermano" KENNY, del que fue compañero en el musical "HISTORY OF ROCK"). Estas dos últimas me sorprendieron gratamente, ya que demuestran que el amor de Alberto por el Rock melódico sigue intacto al estar al día con las bandas actuales del género. Finalizaron el show con una aplaudida interpretación de "El Guardián De Tu Piel" de su exbanda, que junto a "El Reino De La Nada" de SANGRE AZUL fue de las que más disfrutamos los allí presentes. Por supuesto que me hice con una copia de ese maravilloso "208", que os recomiendo encarecidamente si queréis disfrutar del mejor Hard Rock ochentero.

No podía haber comenzado mejor el día: buena música, viejos y nuevos amigos, ambiente de hermandad rockera, una gran selección de CD's y vinilos disponibles en la feria del disco organizada por DISCOS LAKA... Por cierto, por allí estaban disfrutando del momento los músicos de MAGIK, una de las bandas participantes por la tarde en el festival. Esto no había hecho más que empezar y "mi hambre rockera" ya empezaba a estar saciada.

LA HORA DEL CAFÉ: ¡Qué frío!

Pero como no sólo de ROCK se alimenta el hombre, tras dar buena cuenta de algunos manjares burgaleses, aprovechamos la fría tarde para dar un paseo por la ciudad y poder apreciar de cerca esa majestuosa catedral que la preside. Curiosamente, cerca del histórico monumento se sitúa otro templo en el que disfrutamos de lo lindo: JARRA'N'HEAVY, un garito “jebi” de los de toda la vida y que están en serio peligro de extinción en la actualidad. ¡Qué buen rato pasamos! Supongo que sería por el evento del día, pero el local presentaba un aspecto y ambiente inmejorables. Me sorprendió gratamente que las relucientes calvas y canosas cabelleras que suelo ver en la mayoría de los conciertos últimamente convivían con frondosas melenas de jóvenes rockeros disfrutando de buena música. Quizás, a pesar de todo, haya algo de esperanza para el futuro.

EL GRAN BANQUETE: Sala Andén 56

LOS ENTREMESES: MÄMUT MAENTRA

Cuando llegamos a la sala, ya se encontraba sobre el escenario la banda local MÄMUT MAENTRA, ante un nutrido número de público que parecía disfrutar de su música, que yo denominaría Metal Alternativo con reminiscencias Stoner. Sin ser seguidor del estilo y sin conocer ni un solo tema de los burgaleses, he de decir que me sonaron realmente bien. A ello ayudó, además de su buena música, el gran sonido que ya imperaba en la sala, algo que es de agradecer, ya que no todas las bandas que abren eventos de este tipo suelen tener esa suerte.

A pesar de no encajar mucho en el estilo imperante en el cartel, arrancaron una buena ovación del respetable allí convocado, que por lo visto era amante sobre todo de la buena música, independientemente del estilo. Sin duda, MÄMUT MAENTRA fue una buena elección como "entrante" para abrir el apetito de cara al resto del banquete que nos esperaba esa noche.

EL PRIMER PLATO: MAGIK

Tras la espera prevista para cambiar los bártulos y adaptar el escenario para el "primer plato", apareció en representación de la Asociación, JESÚS ALIJO LUX, que es el encargado de las contrataciones, nos dio las gracias por asistir al aniversario de la Asociación Burgos Heavy Metal, aunque, tal y como él mismo nos dijo, este año no había HEAVY como tal, sí había música de mucha calidad como la de la siguiente banda en saltar al escenario: MAGIK.

La puñetera pandemia, que ya hace un lustro que nos visitó, fue demoledora para el panorama musical, pero como contrapartida nacieron proyectos como MAGIK, fruto de la colaboración de dos grandes como son el guitarrista madrileño MANOLO ARIAS (NIÁGARA, ÑU, ATLAS...) y el vocalista gibraltareño GILES RAMÍREZ (H.O.T./GHOST), quienes durante aquel eterno confinamiento deleitaron al público con versiones de clásicos llevados al terreno del ROCK y el HARD ROCK . Ante la química surgida entre ambos músicos, decidieron formalizar su relación, lanzando en este 2025 su segundo disco "Last Call", el primero con temas propios, trabajo que venían a presentarnos en BURGOS junto a otros dos músicos de renombre como el bajista JULIO GUTIÉRREZ “GUTY” (ARIAS, MONTERREY) y el batería PETER CHINCHÓN (BREED 77).

Con semejante alineación, esa noche no podíamos esperar otra cosa que calidad y clase, como así fue. Es cierto que en determinados momentos se les notó faltos de conciertos y ensayos, pero gracias a las tablas y experiencia que acumulan todos ellos, nos ofrecieron un gran concierto de Hard Rock clásico del que salimos más que satisfechos. Como durante casi toda la noche, el buen sonido los acompañó y nos hicieron disfrutar de las personales versiones que realizan de clásicos como "25 or 6 to 4" de CHICAGO, "Show Me The Way" de PETER FRAMPTON, "Bring a Little Lovin'" de LOS BRAVOS, "Don’t Stop" de FLEETWOOD MAC, las coreadas "Blame It on the Boogie" de JACKSON 5 o "Up Around the Bend" de CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL, con la que cerraron el show. Intercalaron éstas con temas propios como "Running Out of Time", "Black Mary Suicide" o "Set Me Free", esta última la que más me gustó.

Individualmente mostraron lo grandes músicos que son: MANOLO ARIAS luciendo su aún larga y frondosa, aunque ya blanca, melena y demostrando por qué es considerado uno de nuestros mejores guitarristas; GILES, al que no había visto nunca, mostrándose como un gran cantante de HARD ROCK clásico; y PETER y GUTY conformando una sólida base rítmica. Destacaría también la labor de Guty sobre el escenario, siendo el que más interactúa con sus compañeros y recordándome, en actitud y movimientos, al mismísimo ROGER GLOVER de DEEP PURPLE. En definitiva, un buen concierto de una gran banda con mucho que decir en la escena nacional que seguramente irá creciendo a medida que aumenten sus presentaciones en vivo.

EL SEGUNDO PLATO: THE ELECTRIC ALLEY

Nuevamente JESÚS ALIJO LUX, esta vez acompañado por EMILIO, presidente de la Asociación, fueron los encargados de servirnos el "segundo plato" de la noche, producto importado directamente desde Cádiz y que personalmente tenía unas ganas tremendas de degustar: THE ELECTRIC ALLEY.

Los gaditanos maravillaron a los amantes del Hard Rock más clásico en 2022 con su gran "Apache", un discazo en toda regla que siguen presentando a día de hoy, ganando adeptos allá por donde pasan, y Burgos no iba a ser la excepción. Salieron apostando fuerte con varios de sus mejores temas al principio del show: comenzando con "Apache", mostrándose como una máquina perfectamente engrasada y a pleno rendimiento, seguramente fruto de la gran cantidad de conciertos que llevan a sus espaldas. Sin mediar palabra y en el mismo orden que en el disco, sonaron "Hurricane" —mi tema favorito— y "One Lasting Light". Rara vez he visto algo así, y les funcionó realmente bien viendo la reacción del público.

A esas alturas ya se habían metido en el bolsillo a la mayoría de la sala, algo que terminó de lograr el vocalista y guitarrista JAIME MORENO, quien agradeció la presencia a todos los asistentes y nos contó las dificultades que habían tenido para llegar a BURGOS debido a una avería en su furgoneta. Finalmente pudieron llegar gracias a que unos fans les prestaron la suya. Gustosamente accedí a la invitación de comprar un vinilo para ayudarles con la reparación de su medio de transporte para que puedan seguir llevando su espectacular directo a cualquier ciudad donde les llamen, seguramente lo hubiese comprado de todas formas, pero así mi pequeña "inversión" estaba más que justificada.

La sala ya estaba prácticamente llena y el sonido seguía siendo casi impecable mientras caían temas de sus cuatro discos como "Standing", "Can We Have Some Love Between Us?", "What's Going On?", "Last Letter", "Get Electrified!", "You Give Me Something"… Pensé que al haber comenzado con tres de sus temas más conocidos el show podría sufrir algún altibajo, pero nada más lejos de la realidad, a medida que pasaba el show, los que ya los conocíamos disfrutabamos más y a los que no se les veía sorprendidos, preguntándose cómo habían pasado por alto a una banda con tanta calidad.

Aunque quien más sobresale es JAIME MORENO, el fuerte de THE ELECTRIC ALLEY es el conjunto: NANDO PERFUMO a la guitarra, perfectamente compenetrado con la rítmica de Jaime, SERGIO REYES al bajo aportando sus luminosos coros y RAFA G. BENÍTEZ a la batería, disfrutando como nadie. Los gaditanos te pueden sonar a un montón de bandas de los 70 y 80, pero su mayor influencia son LED ZEPPELIN, algo que quedó patente en el medley final: "Whole Lotta Love", "Rock'n'Roll" y "Communication Breakdown". Increíble cierre para un grupo que, si montara una banda tributo de los ingleses, tendría el éxito asegurado… pero por favor, ¡que nunca se olviden de THE ELECTRIC ALLEY!, ya que son una de las mejores bandas A NIVEL MUNDIAL de su estilo en la actualidad.

EL POSTRE: NESTOR

Nuevamente Jesús y Emilio aparecieron en el escenario para anunciarnos que ya estaba preparado el postre para finalizar tan suculento banquete a lo grande. Un postre de altura —sólo había que ver que los micros ya eran bastante más altos que ambos presentadores—, un postre “Made in Sweden”, lugar especializado desde hace tiempo en “productos azucarados”, un postre con nombre de vecino del quinto: NESTOR.

Por la respuesta percibida por los comensales sólo con pronunciar el nombre de la banda, estaba claro que la mayoría éramos muy golosos y que éste era el momento más esperado. Percibiendo la cantidad de gente asistente al evento y el entusiasmo de la misma, cualquiera podría pensar que el HARD ROCK y el AOR se encuentran en un gran momento de forma, cuando en realidad creo que no es así. Podría asegurar que el 80% del público que casi llenábamos la sala éramos prácticamente los de siempre que asistimos allí donde hay un cartel acorde a nuestros “edulcorados” gustos musicales. Sea como sea… “que nos quiten lo bailado”.

Curioso lo de los suecos, que después de permanecer “congelados en el tiempo” casi tres décadas, han emergido de la nada para ofrecernos dos grandísimos trabajos del HARD ROCK /AOR más clásico y añejo, que si hubiesen salido en los 80 seguramente serían considerados en la actualidad obras maestras del género. Aunque al ver la reacción del público esa noche en Burgos, cualquiera pensaría que ya lo son. Me pareció increíble cómo la mayor parte del público se sabía los temas y los cantaba como si de clásicos de BON JOVI o EUROPE se tratase. Tanto, que la mayoría de los vídeos que grabé no los puedo subir porque se escucha más a la gente de alrededor que a los propios músicos.

Decidimos dar la bienvenida a la banda desde las primeras filas, pero, como suele pasar, a pesar de seguir siendo bueno en ese lugar privilegiado, el sonido no nos pareció tan nítido como algo más atrás. Así que, por esa circunstancia y por las molestas columnas que no nos dejaban ver bien el desarrollo del show (ya no me quejará sólo de las palmeras de LA RIVIERA), decidimos ir más atrás para disfrutar de un gran sonido, aunque le pondría un “pero”: lo bajo que sonaron los teclados durante casi todo el concierto, mucho más bajo que en el ROCK IMPERIUM, donde pude disfrutar de ellos el año pasado, considero que son una parte importante de la apuesta musical de la banda y esa noche creo que no brillaron todo lo que debían. A pesar de esta pequeña circunstancia, podemos catalogar el sonido de muy bueno, sólo a un paso del “excelente”.

La banda apareció en escena tras sonar la intro que abre su último trabajo, "The Law of Jante", con ese sonido de teclado tan similar a un tema de MIKE OLDFIELD que la gente ya coreaba como si de un tema se tratase. Me sorprendió el cambio de imagen respecto al ROCK IMPERIUM, ya que salieron con vestimenta totalmente blanca a modo de “uniforme marinero”, incluso el teclista MARTIN FREJINGER lucía una gorra. En tromba aparecieron el citado teclista, el guitarrista JONNY WEMMENSTEDT, el bajista MARCUS ABLAD y el batería MATTIAS CARLSSON, siendo el vocalista TOBÍAS GUSTAVSSON —que había cambiado la indumentaria negra que llevaba en el citado festival veraniego por otra blanca con enormes cordones dorados, que parecían hacer la función de galones de capitán del barco— el último en aparecer y el más ovacionado.

TOBÍAS GUSTAVSSON no es un vocalista de la talla de compatriotas suyos como KENNY LECKREMO, ERIK GRÖNWALL o tantos otros, incluso creo que le costó calentar sus cuerdas vocales un par de temas, pero tiene un “algo especial” y una entrega sobre el escenario que atrapa al público y le hacen un gran frontman. Me gustaría resaltar también el buen estado físico en el que se encuentran los suecos, a pesar de ser “casi cincuentones” jugando a ser “veinteañeros”. Encomiable la entrega que muestran sobre el escenario, que se nota en cómo disfrutan y cómo lo transmiten al público.

Tras la citada intro, arrancaron con la poderosa "We Come Alive", sumiendo a la sala en una fiesta de melodías que no pararía hasta el final de la actuación. Para mí, un tema ideal para abrir un show ya que lo tiene todo: ritmo, melodía, un gran estribillo… bueno, en realidad, casi todos los temas de NESTOR lo poseen.

Viajamos a su primer álbum para darle un buen repaso en los siguientes temas. El primero, "Kids in a Ghost Town", otro temazo que confirmó que los suecos no habían venido solo a comer morcilla y ver la famosa catedral, manteniendo intacta la excitación inicial en el entregado público. "Stone Cold Eyes", con ese regustillo 100% de los mejores BON JOVI, es posiblemente mi tema favorito de la banda y lo disfruté como un enano, a pesar del problemilla con los teclados. Noté a la banda realmente entregada al público y muy compenetrada entre sí. Además, se nota que siguen siendo un grupo de amigos, ya que no dejan de interactuar entre ellos y se les ve disfrutar como si realmente fueran esos jovencillos a los que poco les importa lo que les deparará el futuro (que parece ser muy prometedor, por cierto). Terminaron la primera incursión en su debut con "Perfect 10 (Eyes Like Demi Moore)", con gran recibimiento también por el público, que cantaba y coreaba cada tema como si de un imperecedero clásico se tratase. Hacía mucho, mucho tiempo que no veía tanta continuidad de entusiasmo en un show de una “banda novel”, incluso más que en muchas de las que llamamos “clásicas”.

Regresamos a su más reciente trabajo con azúcar de la buena: el baladón "The One That Got Away", una pena que ya no haya mecheros con los que alumbrar esos momentos. Normalmente puede parecer muy seguido escuchar dos baladas o casi baladas, ya que la siguiente en sonar fue la maravillosa "Last to Know", pero la respuesta volvió a ser espectacular, con el espíritu de DEF LEPPARD sobrevolando la sala gracias a ese riff tan “hysterico”. Personalmente, fue uno de esos momentos en los que un escalofrío recorre tu cuerpo gracias a esas emociones que sólo la música puede generar cuando la sientes de verdad. Me emociono sólo de recordarlo.

Con banda y público entregados a partes iguales, el concierto se desarrolló como si de un repertorio de grandes éxitos de las bandas más genuinas del género se tratara. Con esa dinámica de satisfacción general cayeron "Unchain My Heart", "Signed in Blood", "Victorious", "Caroline", en la que todos acompañamos a capela ese emocionante coro final. De verdad, creedme cuando os digo que cualquier tema que sonase era recibido como si de un clásico se tratase, cuando el que más tiene es un lustro de existencia (al menos publicado).

Para el cierre de la “primera parte” atacaron con su tema más cañero y otro de mis favoritos: "Firesign", durante el cual GUSTAVSSON manejó al público a su antojo, además de recorrer el escenario sin parar de un lado a otro y haciendo ese movimiento típico suyo alzando la pierna como si de un bailarín clásico se tratase (la mayoría de los presentes nos partiríamos en dos solo con intentarlo). También pude comprobar cómo el bajista MARCUS ABLAD le ayudó en las partes más exigentes del tema, aprovecho este momento para destacar la gran labor a los coros de la banda a lo largo de toda la actuación, sobre todo del mencionado bajista y del guitarrista JONNY WEMMENSTEDT, que son uno de sus puntos fuertes.

A pesar de que los músicos salieron del escenario, todos sabíamos que faltaban temas fundamentales (hace mucho que ya no cuela eso de que se van si no pides otra), así que sonaron como “falsos bises” el esperadísimo "On the Run" (gafas doradas del vocalista incluidas), el tema título de su última entrega "Teenage Rebel" y el coreadísimo "1989", que TOBÍAS GUSTAVSSON nos presentó con nostalgia al recordarnos que por aquella época no era más que un adolescente. Sin duda, una buena elección para cerrar un grandioso show, aunque visto lo visto, podrían haber elegido casi cualquier tema de sus dos discos y la reacción del público habría sido la misma. Así terminó una gran noche de melodías infinitas. El único “pero”: lo corta que fue la actuación de NESTOR, que apenas llegó a la hora y cuarto. No sé si es porque es lo que tocan habitualmente o porque es lo que tenían contratado, personalmente se me hizo muy, muy corta.

Está claro que NESTOR, con sólo dos discos, han conseguido ganarse el apoyo, respeto y cariño de todos los amantes de las vertientes más melódicas de la música potente. De hecho, uno de los comentarios que escuché mientras los suecos recibían su merecida ovación fue: "Pero ¿dónde han estado escondidos estos tíos los últimos 30 años?". Eso nos preguntamos todos, pero ya sabéis eso de "más vale tarde que nunca". Quizás hace 30 años hubiesen pasado desapercibidos, pero la vida les ha dado una nueva oportunidad y creo que la están aprovechando muy bien. Han traído a la escena un soplo de aire fresco… sí, conocido, muy conocido… pero fresco, muy fresco.

SETLIST NESTOR

  • (Intro) "The Law of Jante"

  • "We Come Alive"

  • "Kids in a Ghost Town"

  • "Stone Cold Eyes"

  • "Perfect 10 (Eyes Like Demi Moore)"

  • "The One That Got Away"

  • "Last to Know"

  • "Unchain My Heart"

  • "Signed in Blood"

  • "Victorious"

  • "Caroline"

  • "Firesign"

  • "On the Run"

  • "Teenage Rebel"

  • "1989"

Y hasta aquí mi primera aventura con la ASOCIACIÓN BURGOS HEAVY METAL, y seguro que no va a ser la última. No quiero despedirme sin agradecer a DANI el haber hecho posible que viviera otro bonito sueño rockero (gracias, amigo, sin ti no hubiese sido posible), a JESÚS ALIJO en particular y a la Asociación en general por todo lo que hacen por nuestra música, y a otros amigos que me encontré como MANUEL SONSECA, siempre es un placer hablar con una “enciclopedia rockera” como él, ANTONIO BUENDÍA, al que por fin pude conocer en persona…

Gracias Hard Rock , gracias Heavy Metal, gracias Burgos… y recordad: mucho Rock, mucho Heavy Metal y, sobre todo… ¡NUNCA DEJÉIS DE SOÑAR!

Pincha en la imagen para ver el video