AVANTASIA "Here be dragons" (2025)

AVANTASIA "Here be dragons"(2025)

CRÍTICAS DE DISCOS

Fernando Villacé

3/7/20257 min read

Miedo me dio cuando Tobias Sammet anunció el título de este Here Be Dragons y más aún cuando vi la portada, que, aunque haya sido realizada por un portadista de renombre como Rodney Matthews, me pareció de lo más simplona y más que manida. ¿Una historia de dragones a estas alturas? No es que me moleste la temática, pero creo que no le pegaba a un genio como Mr. Sammet en este punto de su carrera. ¿Querría ser el "Padre de Dragones" simulando a Daenerys Targaryen en Juego de Tronos?

El caso es que sólo se trata de una metáfora con la que algunos cartógrafos de la Edad Media se referían a los terrenos inexplorados, lo que le viene al pelo al alemán para su forma de trabajar musicalmente. Aunque, a estas alturas, yo creo que queda poco por explorar en el universo Avantasia.

Curiosamente, esta décima entrega del aclamado proyecto de Sammet es la primera que no es conceptual, algo que creo se nota en el resultado final. Me parece un disco bastante más directo y menos "enrevesado" que los últimos trabajos, recordando en ocasiones a Edguy, pero sin perder la esencia de Avantasia. Sobre todo en la epicidad de los coros y ese toque orquestal, casi cinematográfico, que Tobias Sammet impregna en cada entrega de los alemanes.

Respecto al equipo encargado de cuidar a los dragones del Sr. Sammet, sigue destacando sobre todos ellos el capataz Sascha Paeth, el más veterano, mano derecha de Tobby desde 2006 y, en gran medida, responsable del sonido Avantasia. Un escalón por debajo están Michael "Miro" Rodenberg en los teclados y Felix Bohnke en la batería, del bajo, según algunas fuentes, parece haberse encargado el mismo Sammet.

En cuanto al gran elenco de vocalistas que siempre participan en los discos de Avantasia, desde mi punto de vista, en este caso han pasado de ser protagonistas de la historia a meros invitados de lujo, a los que Tobby ha subido a lomos de sus dragones como simples acompañantes.

¿Estaremos realmente ante un parque temático de dragones o se habrá quedado solo en una pequeña granja? ¿Se merecerá Tobias Sammet el título de Padre de Dragones o será un simple domador?

El dragoniano viaje comienza de una forma divertida con "Creepshow", un tema hardrockero y facilón, uno de los más festivos de toda su carrera. Por momentos, incluso te puede llegar a sonar a Eclipse, aunque con un "toquecillo" Avantasia. Ya puestos a invitar a esta jornada de puertas abiertas, bien podrían haber llamado a Erik Martensson; este tema le venía como anillo al dedo.

Con "Here Be Dragons", el dragón vuela bastante más bajo y esta parte del trayecto llega incluso a hacérseme larga. Parece que, de repente, se le pasó el efecto de la inyección de alegría inicial y aparecen los Avantasia más recientes: ya sabes, mucha orquestación, cambios de tempo, coros pomposos... Creo que esos "casi épicos" 9 minutos llegan demasiado pronto. ¡Ojo! No digo que sea un mal tema, pero sí el peor del disco, tiene momentos rescatables, como los grandilocuentes coros tan típicos, pero es entrar Geoff Tate y la alegría desaparece. Sé que es muy bueno, pero cuando se pone con esos registros tan "cansinos" por los que perdí todo el interés en Queensrÿche después de sus cuatro primeros discos, no puedo con él, qué se le va a hacer.

Por suerte, Michi (así llama Tobby a su amigo Michael Kiske) sube a lomos del dragón para la interpretación de "The Moorland at Twilight", y es cuando este empieza a echar fuego. Power metal a la vieja usanza, apoyado por un colchón de teclados en segundo plano que le dan todavía más brío, vamos, uno de esos temas con los que nos gusta ver a Kiske a pleno rendimiento, rematado con unos magníficos coros sobre un duelo de guitarras en el que Sascha Paeth hace a la vez de Kai Hansen y de Michael Weikath. Los temas de Kiske siempre son de mis favoritos en los discos de Avantasia, y esta vez no iba a ser la excepción.

El novato Tommy Karevik hace acto de presencia y, por un momento, parece que va a hacerse con las riendas del dragón, llevando "The Witch" a su terreno, hasta que llegan esos coros tan característicos y el candidato a Padre de Dragones hace acto de presencia para recordarnos que estamos escuchando un disco de Avantasia y no de Kamelot.

La fiera vuelve a recobrar la alegría cuando nota que sobre ella está Ronnie Atkins dándolo todo tras haber ganado una dura batalla contra ese monstruo de verdad llamado cáncer. "Phantasmagoria" es posiblemente mi tema favorito del disco, la presencia del veterano cantante en sus registros más cañeros, su ritmo happy, el gran estribillo y esos fugaces coros tan gancheros tienen mucha culpa de ello. Breve pero intenso.

Está claro que mientras Bob Catley pueda, seguirá siendo parte de Avantasia, así que no podía perderse esta oportunidad de "pilotar" un dragón, al que consigue hacer planear con la elegancia que siempre transmite. "Bring on the Night" rezuma Magnum por los cuatro costados, y está claro que el tío Tobby la ha escrito a medida para el veterano vocalista.

Durante "Unleash The Kraken" se nota que la fiera siente menos peso al cargar sólo con Tobby sobre sus espaldas, con lo que acelera a tope y no deja de escupir fuego. Es, sin duda, el tema más cañero de todo el trabajo, donde la claridad y la oscuridad se funden en una sola. Por cierto, si esta canción se lleva al directo, suerte tiene el señor Sammet de contar con el excelente plantel de coristas que siempre le acompañan, porque a esos agudos no llega ni de coña, de hecho, hasta me parecen algo forzados en algunas partes.

Con la participación en Avalon, Sammet premia a Adrienne Cowan por la gran labor que hizo en la anterior gira. Hasta el dragón gira la cabeza para ver quién es esa fiera que le dirige ahora. Tema con todos los elementos característicos de Avantasia, incluidos esos toques con aire medieval que casi no habían aparecido hasta ahora. ¡Temazo!

Kenny Leckremo entra en acción en esta "doma de dragones" con sorpresa, ya que "Against the Wind" es un temazo de power metal que bien podría haber sido compuesto para Edguy o interpretado por Michael Kiske, pero el elegido ha sido el vocalista de H.E.A.T y, aunque lo hace realmente bien, creo que no es el registro que mejor le va. Por cierto, ha sido confirmado como uno de los integrantes de la nueva gira, una muy buena noticia para poder ver sobre el escenario a uno de los mejores frontmen de la actualidad.

Y como aura de despedida se nos presenta "Everybody's Here Until The End", con el dragón descendiendo para aterrizar suavemente y finalizar este viaje. Un tema de esos que se han dado en llamar power ballad, con Roy Khan como invitado, cuya voz es ideal para este tipo de canciones. Evidentemente, cualquier tema de este estilo que cree el señor Sammet siempre será comparado con el irrepetible Farewell, pero dudo que esa excelencia pueda ser conseguida por el mismo compositor más de una vez en la vida, nunca se ha de perder la esperanza, peeeero...

Y cuando ya parecía que la exhibición de dragones había finalizado, el pequeño genio alemán nos saca de la cueva un viejo y conocido ejemplar que nos rememora añorados tiempos pretéritos, el título "Return The Opera" ya lo dice todo, un breve regreso a sus dos primeras obras que tanto deseamos la mayoría, con este temazo Tobby deja claro que si quisiese podría volver a hacernos soñar con un "The Metal Opera Pt. 3" ¿Y por qué no?.

En definitiva, otro gran álbum de Avantasia, que, aunque con alguna pequeña sombra, no defraudará a sus seguidores e incluso abre una pequeña puerta a un "regreso a la ópera" en condiciones o incluso una reunión de Edguy (Esto último mucho más improbable).

Y hasta aquí esta nueva aventura de Tobias Sammet entre dragones, de la que sale nuevamente victorioso. Tras esto, considero que oficialmente le podemos conceder el título de "Padre de Dragones" por méritos propios. ¡Que se prepare Daenerys Targaryen para lo que se le viene encima!

Y recordad... mucho rock, mucho heavy metal y sobre todo... ¡NUNCA DEJÉIS DE SOÑAR!

Puntuación: 8,25 / 10

Fecha de publicación: 28-02-2025

Sello: Napalm Records

Estilo: Power Metal, Symphonic Power Metal

Procedencia: Alemania

Escucha el disco en Spotify:

https://open.spotify.com/album/5W3Uw0MWDnca1Ch87V52K7?si=74dPOM68SW2VsQNNoHkFUg

Escucha el tema en Youtube:

https://music.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_lW21dMR_nuKQOOxBTKzKpvzJCjP3hqtzw&si=K0c74aW4VrJWroMM

Listado de canciones:

1. "Creepshow"

2. "Here Be Dragons" – con Geoff Tate.

3. "The Moorland at Twilight" – con Michael Kiske.

4. "The Witch" – con Tommy Karevik.

5. "Phantasmagoria" – con Ronnie Atkins.

6. "Bring on the Night" – con Bob Catley.

7. "Unleash the Kraken"

8. "Avalon" – con Adrienne Cowan.

9. "Against the Wind" – con Kenny Leckremo.

10. "Everybody's Here Until the End" – con Roy Khan.

11. Return To The Opera (Bonus track)

Componentes:

Tobias Sammet (voz, teclados, piano, orquestaciones y bajo)

Sascha Paeth (guitarras, teclados, piano y orquestaciones)

Michael "Miro" Rodenberg (teclados y orquestaciones)

Felix Bohnke (batería)