AVANTASIA (Madrid - Palacio Vistalegre 12/04/2025)
AVANTASIA (Madrid - Palacio Vistalegre 12/04/2025)
CRÓNICAS CONCIERTOS








Aunque el 12 de abril no estaba marcado en mi agenda de conciertos para la presente temporada, a medida que se acercaba la fecha, mi conciencia rockera empezaba a mostrar síntomas de futuro arrepentimiento si no asistía al evento. Así que solo me hizo falta un "pequeño empujoncito" para cambiar por completo mis planes para el fin de semana, empujoncito que me dio mi amigo Juanjo Fénix, que vendría desde Ibiza únicamente para poder presenciar por primera vez a AVANTASIA, una de sus bandas favoritas y de la que todavía no había tenido ocasión de disfrutar en vivo.
Los aledaños del Palacio Vistalegre respiraban rock por cada rincón, con todos los garitos llenos de viejos y no tan viejos rockeros venidos de todos los rincones de España. ¡Cómo me gustan estas ocasiones en las que parece que los "hombres de negro" hemos conquistado el mundo, aunque sea solo por unas horas! Como os digo, había fans de las huestes de Tobias Sammet llegados desde todos los puntos del país, de hecho, en mi grupo, yo era el único residente en Madrid; el resto: un ibicenco, un pucelano, una gallega y un albaceteño, dejando claro que el Heavy Metal sigue teniendo tirón en todo nuestro país.
Lo único que me daba miedo del concierto era el siempre cuestionado sonido del Palacio Vistalegre, un recinto diseñado inicialmente para ser una plaza de toros, con una acústica más que mejorable. Había adquirido mi entrada sin ninguna dificultad apenas dos días antes, con lo que estaba claro que no iba a haber un "sold out". Es más, el recinto había sido adecuado para su formato de "media capacidad", con dos enormes telones negros que tapaban las gradas laterales, evitando esa sensación de "vacío" que podría dar si estuviesen al descubierto. Lo cierto es que, con ese "truco", el recinto mostraba un gran ambiente, propicio para disfrutar de otra gran noche de Heavy Metal.
Un enorme telón con el nombre "Tobias Sammet's AVANTASIA" cubría el escenario para mantener el efecto sorpresa sobre el decorado preparado para la ocasión. Ya sólo había que esperar unos minutos para poder disfrutar, por quinta vez, de uno de los mejores shows que podemos presenciar hoy en día los seguidores del Heavy Metal. Personalmente, me parece acertado no tener teloneros si el show dura alrededor de tres horas, como en este caso.
Situados a la derecha del escenario, a media distancia, con 10 minutos de retraso, presenciamos la caída del telón mientras sonaban las primeras notas de "Creepshow", uno de los temas más hardrockeros y festivos de toda su carrera, ideal para dar el pistoletazo de salida. La caída del telón dejó a la vista el imponente escenario que Tobias había preparado para esta gira, muy similar al que pudimos ver el pasado verano en el Rock Imperium, con las verjas y columnas que siempre suelen lucir en sus escenografías como protagonistas, una inmensa pantalla trasera que en ese momento proyectaba la portada del single "Creepshow", los tres coristas situados en una elevada tarima a nuestra derecha... y todo ello aderezado con las siempre efectivas columnas de fuego y humo, que no dejaron de dispararse durante casi todo el show.
¿Y el sonido?, os preguntaréis... pues muy regulero en ese punto. Por suerte, la voz de Tobias y los coros se escuchaban bastante bien, aunque muy por encima de los instrumentos, excepto los teclados, que en este tema son bastante importantes. Posiblemente, el instrumento más perjudicado en ese momento era la guitarra, que sonaba algo baja. Aun así, estaba claro que la gente venía a disfrutar y a pasárselo bien, como quedó demostrado con la algarabía desatada tras el primer "¡MAAAADRID!" que Tobby soltó en medio del tema, y que sirvió para que éste fuera coreado con fuerza hasta el final.
Sin respiro, asaltaron con posiblemente su tema insignia, "Reach Out for the Light", con Adrienne Cowan dejando momentáneamente su puesto de corista para hacerse cargo con solvencia del papel de Michael Kiske, incluso superando esos altísimos agudos que el ex-rubio alemán aportó a la versión original. Tan alto llega Adrienne que algunos a mi alrededor la calificaron de algo "chillona".
Tras darnos la bienvenida el siempre simpático y dicharachero Tobias Sammet, eso continuó sin apenas descanso, excepto los ya conocidos “discursillos” entre tema y tema del vocalista alemán. Tobby no es alguien que viva de las rentas, y cada gira que hace da buena cuenta de sus nuevos temas. El siguiente en sonar fue "The Witch", con un Tommy Karevik caracterizado de brujo (con una vestimenta muy similar a la que luce en sus actuaciones con Kamelot), aportando a la interpretación un punto de teatralización que enriquece mucho el show. Por cierto, vi al sueco mucho más suelto e integrado que en Cartagena.
Llega el momento de dar el protagonismo merecido a Herbie Langhans, que suplió de forma magistral a Mr. Lande en "Devil in the Belfry", el primero de los seis temas que sonarían del Scarecrow. Personalmente, pienso que Langhans es uno de los grandes valores de AVANTASIA, capaz de cantar en un montón de registros y que podría sustituir a "casi" cualquier invitado de los que suele traer Tobby. Lo cierto es que me sorprendió que no estuviese presente en ningún tema del último disco de estudio de la banda.
"Phantasmagoria" era uno de mis momentos más esperados de la noche, porque se ha convertido en uno de mis temas favoritos del último disco. Además, podríamos volver a ver al gran Ronnie Atkins otra vez en acción. Por suerte, parece que ha vencido al puñetero cáncer y aún le quedan muchas alegrías por darnos. ¡Grande, Ronnie!
Como podéis comprobar, estaba disfrutando del concierto a pesar del mejorable sonido. Una de las razones era que, a pesar de todo, las voces se distinguían perfectamente, lo que permitía seguir los temas, cosa que no sucede cuando es al contrario y los instrumentos tapan las voces. En busca de un mejor sonido, decidimos recurrir al viejo truco de acercarnos todo lo posible a la mesa de mezclas, que suele ser donde mejor suena en "la mayoría" de las ocasiones. ¿Sería esta una de ellas? Pues va a ser que no. Es cierto que las voces y coros seguían sonando bien y la mayoría de los instrumentos lo hacían considerablemente mejor, principalmente la guitarra de Sascha Paeth, que ¡ahora sí! conseguía distinguirse con cierta nitidez... peeeero de repente la batería empezó a sonar de pena: se escuchaba sólo la caja de la misma, como si rebotara en el metálico techo y descendiera de nuevo a la pista para golpearnos en el cerebro. Raramente suele ponerme nervioso el sonido, pero esa batería a lo "St. Anger" lo había conseguido.
No quedaba otra que tratar de sacarse ese molesto “ruidito” de la cabeza y seguir prestando atención a todo lo interesante que seguía sucediendo sobre el escenario para disfrutar al máximo.
La siguiente estrella en aparecer fue Eric Martin, siendo "What's Left of Me" el tema elegido para su “debut” en el escenario. Supongo que para ponérselo fácil, ya que él mismo es quien participa en la versión de estudio. Acto seguido sonó la infalible "Dying for an Angel" (cómo me hubiese gustado disfrutarla alguna vez en vivo con Klaus Meine). Todas las veces que he visto a AVANTASIA ha sido uno de los puntos álgidos del show y no iba a ser la excepción. Francamente, tenía mis dudas sobre lo que nos podría ofrecer el bueno de Eric, teniendo en cuenta que en la última gira de Mr. Big tuvo que contratar a un vocalista de apoyo por no poder hacer frente a todas las fechas. Por suerte, cumplió muy bien con su papel y disfrutamos de una buena versión del americano. No la mejor, porque el tiempo ha pasado para todos, pero la ventaja que dan los shows de AVANTASIA es que los vocalistas participan en tres o cuatro temas cada noche y eso les ayuda a dar lo mejor de sí.
Tras la “calma” aderezada con la “esponjosa” voz de Eric Martin, tocaba otra vez volver a la vertiente más power metal con el grandísimo “Against the Wind” de su último disco. En mitad del tema apareció con la fuerza de un toro que sale al ruedo para realizar su faena Kenny Leckremo, “disfrazado” de Bruce Dickinson, para interpretarlo a medias con Tobias Sammet y llevarse una de las mayores ovaciones de la noche tras esos agudos imposibles que exige el tema, como si a él no le costasen nada. Sin duda, el cantante de H.E.A.T es uno de los frontman más en forma de la escena actual y lo volvió a demostrar esta noche, a pesar de notarle algo contenido con respecto a lo que suele hacer con su banda. Era uno de los reclamos de Mr. Sammet para esta gira y, visto lo visto, ha acertado de pleno. Tanto disfruté, que hasta me olvidé por un momento de ese molesto sonido del que os he hablado antes.
Continuamos con el último disco, muy bien recibido por público y crítica en general, ahora con el tema título “Here Be Dragons”, con un gran dragón imperando en la pantalla trasera y que me gustó mucho más en directo que en disco, volviendo a lucir Tommy Karevik en la interpretación del mismo junto al “Padre de Dragones”.
Para dar carpetazo al último disco sonó “Avalon”, uno de los temas más aplaudidos del mismo gracias a ese inicio tan animado y folk, en el que Adrienne Cowan nos mostró de nuevo sus cualidades vocales y escénicas, aunque es cierto que en esta ocasión considero se pasó de “chillidos”, creo que en ese aspecto la vocalista pecó de “excesos” durante esta noche. El único registro que no pudo lucir esta vez la estadounidense fue esos grandes guturales que disfrutamos en Cartagena, supliendo a Mille Petrozza en “Book of Shallows”, ya que ha sido retirada del setlist.
Ya nos encontrábamos en mitad del show y, a pesar del sonido “St. Anger” de la batería, el tiempo se estaba pasando volando. En cuanto el bueno de Tobby anunció con sus propias palabras un tema muy largo como es “Let the Storm Descend Upon You”, consideré que era el momento de abrir compuertas ya que la presa estaba a punto de desbordarse y llegó uno de los mejores momentos de la noche: a medida que nos alejábamos de la mesa de mezclas camino a los baños, el sonido mejoraba considerablemente, desapareciendo ese molesto rebote de caja que casi consigue sacarme de quicio. ¡Joder, por primera vez mi cascada próstata me había dado una alegría! Así que, en cuanto volvimos de cambiar el agua al canario, avisamos a toda la panda y nos desplazamos bastantes metros a la izquierda, donde el sonido era bastante mejor y pudimos disfrutar del show en su plenitud hasta la finalización del mismo. Por fin podíamos distinguir los mamporrazos que Felix Bohnke propinaba a sus tambores. Efectivamente, Tobias tenía razón y la larga duración de “Let the Storm Descend Upon You” me permitió disfrutar de la última parte del tema con Ronnie Atkins y Herbie Langhans de coprotagonistas.
La siguiente en sonar fue una de mis preferidas, “Promised Land”, esta vez con Ronnie Atkins y Eric Martin de “titulares”, ya que por sorpresa Tobias Sammet abandonó el escenario durante este tema (puede que no sea el único con problemas de próstata). Poco pareció importar al público, ya que a esas alturas estaba totalmente entregado al show, y los dos veteranos vocalistas fueron capaces de mover al respetable sin ningún problema. Por cierto, siempre me resulta curioso ver a vocalistas tan hardrockeros como Eric Martin interpretar un tema tan power metal y que, además, lo haga tan bien.
“The Toy Master” para mí ha sido una de las sorpresas del setlist de la gira, convirtiéndose además uno de los puntos álgidos del show, con el “Padre de Dragones” sobre su merecido trono rodeado de llamas. Gran interpretación de Tobias, que por momentos parecía hasta el mismo Alice Cooper (que fue quien interpretó el tema en estudio).
Nuevo descanso de Tobias durante los tres siguientes temas, que sorpresivamente para nada suponen un bajón en el show. Y es que las grandes canciones son grandes canciones, y punto.
De nuevo la dupla Atkins & Martin sobre el escenario para interpretar un aplaudido “Twisted Mind”. La siguiente en ausencia de Mr. Sammet fue “The Wicked Symphony”, con Tommy Karevik y Kenny Leckremo ofreciéndonos una de las mejores interpretaciones de la noche, sobre todo el duelo final de voces que consiguió ponerme los pelos de punta. De este duelo podemos decir que salió vencedor a los puntos Leckremo, siendo el premio interpretar la powermetalera “Shelter from the Rain” junto a Herbie Langhans, todo un lujo para mí poder presenciar juntos a dos de mis vocalistas favoritos de la actualidad y, además, con uno de los temas que más me gustan. Destacar que, en ausencia del “jefe”, Leckremo tomó el mando y fue capaz de revolucionar al público como el gran frontman que es. Sin duda, para mí fue el gran triunfador de la noche en cuanto a invitados se refiere. Todos estuvieron bien, pero hoy en día “Kenny es Kenny”.
Tobby aparece de nuevo sobre el escenario para pedirnos que saquemos nuestros móviles y los apuntemos hacia el escenario, a lo que la mayoría hicimos caso. Incluso pude contemplar algún mechero de esos que tan poco se ven actualmente. Estaba claro que llegaba “Farewell”, que siempre se convierte en uno de los momentos más especiales de los conciertos de AVANTASIA, y no es para menos: es una de las mejores baladas de power metal jamás compuestas. En este caso contó con la colaboración de Chiara Tricarico, que abandonó su atril de corista para deleitarnos con una gran interpretación, que pude contemplar en medio del típico mar de brazos que siempre aparece durante este tema. La piel de gallina, como cada vez que he escuchado este tema en directo.
Otro punto álgido llega siempre con “The Scarecrow”, uno de los temas más aclamados por los fans de la banda, y que en esta ocasión fue cantado junto a Ronnie Atkins, que lo hizo francamente bien y volvió a mostrarnos ese peculiar timbre que tiene en sus registros más rasgados, haciendo las veces de Jorn Lande.
Creo que hay muchísimos temas que podrían haber sonado en vez de “Death Is Just a Feeling”, que personalmente es la que menos disfruté. Hubiese preferido escuchar por enésima vez el mismo “Avantasia”, que sorpresivamente no fue incluida en el setlist, u otros que me gustan mucho más. Pero bueno, aproveché para contemplar a un pequeño grupo de japoneses que estaban justo a mi lado con ese “tranquilo disfrutar” tan peculiar en los nipones.
Y tras un pequeño impás, que sirvió para que coreáramos eso de “¡oé, oé, oé!” tan apropiado en una plaza de toros, y para que fuese instalado ese imponente piano negro que, a diferencia de en el Rock Imperium (donde por falta de tiempo no pudo ser), el maestro Sammet utiliza para su personal interpretación en solitario de “Lucifer”, convirtiéndose además en uno de los “efectos visuales” más efectivos del show cuando del piano emergen unas llamativas llamas justo en el cambio de ritmo del tema. Emocionante momento sin duda, y en cuya presentación Tobias aprovechó para decirnos que en AVANTASIA todo era real, sin playbacks ni efectos raros.
Eso estaba llegando al final, y la que no faltó fue “Lost in Space”, ese himno casi pop que llevó a AVANTASIA a alzarse al nº 1 de las listas de su país. Por muy pop que suene, siempre es muy coreado y aplaudido en sus conciertos.
Los que ya hemos asistido a varios conciertos de AVANTASIA ya nos sabemos el final, aunque esta vez la parte de “Sign of the Cross” fue interpretada por Tobias en solitario, uniéndose todos los vocalistas en la parte final con “The Seven Angels”, sonando maravillosamente bien a ocho voces y con el habitual confeti que sirve de final de fiesta. Por muchas veces que vea este final, nunca me cansaré de hacerlo, ya que es la fusión de dos grandísimos temas. De hecho, no estaría de más que alguna vez sonasen íntegros.
Y hasta aquí mi nueva aventura con AVANTASIA, 3 horas que se me habían pasado en un suspiro y que se me hicieron hasta cortas. He tenido la suerte de presenciarlos en un montón de formatos y, aunque ya no estén Kiske, ni Lande, ni Catley, ni Oliver Hartmann... el bueno de Tobias Sammet siempre consigue unas alineaciones de lujo que logran dar el show que AVANTASIA se merece. Además, el espectáculo ha ido mejorando gira tras gira, sabiendo Sammet lo que ofrecer al público para que este proyecto, que en teoría formó para sólo dos discos, se haya convertido en algo perenne y siga siendo una de las referencias del estilo.
Personalmente, respecto a Cartagena, eché de menos a Bob Catley, al que parecen empezar a pesarle sus 77 años, y al bajista Dirk Schlächter, mucho más dinámico que su sustituto, cuya calidad nadie pone en duda, pero que por momentos parecía, junto al guitarrista rítmico, una columna más del decorado.
Como aspecto más negativo, el sonido. Aunque, a decir verdad, el estar en pista nos permitió ir buscando el sitio con mejor acústica posible, que acabamos encontrando, aunque ya hubiese pasado la mitad del show.
Sin duda, el proyecto de Tobias Sammet será uno de los relevos de los grandes dinosaurios que más pronto que tarde dejarán libres sus puestos en “el trono del metal”.
Y eso es todo, amigos...
Gracias AVANTASIA, gracias HEAVY METAl.
Recordad: MUCHO ROCK, MUCHO HEAVY METAL… y sobre todo, ¡NUNCA DEJÉIS DE SOÑAR!
SETLIST:
1. Creepshow
2. Reach Out for the Light (con Adrienne Cowan)
3. The Witch (con Tommy Karevik)
4. Devil in the Belfry (con Herbie Langhans)
5. Phantasmagoria (con Ronnie Atkins)
6. What’s Left of Me (con Eric Martin)
7. Dying for an Angel (con Eric Martin)
8. Against the Wind (con Kenny Leckremo)
9. Here Be Dragons (con Tommy Karevik)
10. Avalon (con Adrienne Cowan)
11. Let the Storm Descend Upon You (con Ronnie Atkins y Herbie Langhans)
12. Promised Land (con Ronnie Atkins y Eric Martin; sin Tobias Sammet)
13. The Toy Master
14. Twisted Mind (con Ronnie Atkins y Eric Martin; sin Tobias Sammet)
15. The Wicked Symphony (con Tommy Karevik y Kenny Leckremo; sin Tobias Sammet)
16. Shelter from the Rain (con Herbie Langhans y Kenny Leckremo; sin Tobias Sammet)
17. Farewell (con Chiara Tricarico)
18. The Scarecrow (con Ronnie Atkins)
19. Death Is Just a Feeling
20. Lucifer (Tobias Sammet al piano)
21. Lost in Space
22. Sign of the Cross / The Seven Angels (con todos los vocalistas)
PD: Por supuesto, agradecer a mis compañeros esta noche sin los que no hubiese sido posible otra nueva página en mi diario de rockero: Juanjo Fénix (me alegro de que disfrutases por fin de tus AVANTASIA), Dani “Conciertos”(Gracias por estar siempre ahí) y a Daniel Ruiz (gracias por enseñarnos algunos rincones de la “Madrid Metalera”).












Pincha en la imagen para ver el video


