
CROWNE "Wonderland" (2025)
CROWNE "Wonderland" (2025) by Fernando Villacé
CRÍTICAS DE DISCOS




En esto del melódico, la realeza sueca es ya bastante antigua y está muy consolidada, disfrutando además de altas cuotas de aceptación y popularidad tanto dentro como fuera de sus fronteras, provocando, eso sí, bastante envidia en países como el nuestro debido al buen estado de salud de la misma (aunque en realidad aquí parece que somos bastante más republicanos y nuestra monarquía no está pasando por su mejor momento). Por ahora el trono lo siguen ocupando los EUROPE desde mediados de los 80, y por lo visto en sus últimos viajes oficiales a nuestro país, todavía les queda bastantes años de reinado. Lo que no está tan claro es quién será el sucesor, unos tal ECLIPSE y H.E.A.T mantienen una lucha encarnizada por conseguirlo, aunque por sorpresa ha aparecido de forma un tanto inesperada el clan de los NESTOR que reclama con fuerza su puesto en la línea sucesoria. Y para complicar un poco más esto de la sucesión sueca, de vez en cuando surgen alianzas un tanto conspiranoicas, asociándose integrantes de varias familias de la nobleza para tratar de optar a tal preciada corona. Tan valiente y descarada ha sido la que hoy nos compete, al más puro estilo JUEGO DE TRONOS, que la han llamado CROWN ¡Con dos webs!. Jona Tee, de la casa H.E.A.T, es el verdadero líder y estratega, que además de ser el teclista, se encarga de la mayor parte de las composiciones y de la producción. La voz cantante la lleva el polivalente Alexander Strandell, de la casa ART NATION, contando con escuderos de lujo, como son, el guitarrista Love Magnusson de la casa DYNAZTY, el veterano bajista John Leven de la casa EUROPE (¿Infiltrado o traidor?) y el experimentado batería Christian Lundqvist de la ya tristemente desaparecida casa POODLES. Sobre el papel viendo tanto noble ilustre, podría pensarse, aunque lo tienen difícil, que deberían tener opciones de ocupar el preciado trono sueco ¿Van por el buen camino con esta tercera incursión a la que han llamado "Wonderland"?, veamos: A mí personalmente me parece un gran trabajo: dinámico, divertido, con grandes melodías y estribillos, guitarras potentes, cuidada producción... es como meter en una coctelera la mayoría de las bandas de sus componentes y pedir a la IA que haga una mezcla de las mismas, sólo que en este caso la inteligencia es real y la aporta el maestro Jona Tee. De hecho, hay temas que perfectamente podrían pertenecer a discos de algunas de esas bandas o de NEW HORIZON, el proyecto de Power Metal de Mr Tee. ¿Eso es bueno o malo? Pues para mí, como seguidor de prácticamente todas las bandas de sus componentes, ¡EXCELENTE!. Es verdad que si sólo escuchas el disco una vez el día de su publicación en las plataformas, sin profundizar en él, lo habitual en los tiempos que corren, la apuesta te puede parecer repetitiva y similar a la de otras bandas/proyectos, pero si le das varias oportunidades, irás descubriendo un grandísimo disco de Melodic Rock potente rozando por momentos el Power Metal. Instrumentalmente creo que todos los componentes están a un nivel altísimo, destacando sobre todo a Jona Tee, que consigue sacar más brillo a sus teclados que en otros proyectos, a Alexander Strandell, que canta en los registros que más me gustan (más con la fuerza de ART NATION que con la "dulzura" de LIONVILLE o NITRATE, para entendernos) y Love Magnusson, para mí, alumno aventajado de John Norum y uno de los mejores guitarristas de la actualidad, con sus cortos pero excelsos solos y sus potentes riffs, que aportan la fuerza que necesita la fórmula CROWN. John Leven y Christian Lundqvist cumplen a la perfección su papel, aunque para mí hacen sólo de muy buenos músicos de sesión, además de aportar el nombre de sus bandas, porque ninguno de ellos participa en las composiciones. Como he dicho, la producción me parece muy cuidada, muy Jona Tee, cuyo único punto débil me sigue oareciendo esa habitual pérdida del protagonismo de los platillos de la batería, suplidos muy bien, en esta ocasión, por los excelentes arreglos de teclado. Ya me estoy acostumbrando, aunque sigo echando de menos el brillo que dan los platillos en las producciones clásicas.
Analicemos a continuación las armas que nos presenta la alianza en su tercer intento de optar al trono sueco:
El asalto comienza con "Wonderland" que ya se ha convertido en uno de mis temas favoritos de la banda. Los teclados de Jona, al más puro estilo de los EUROPE ochenteros, se hacen los dueños del tema desde el principio, acompañando la melodía de los mismos unos maravillosos coros y la reconocible voz de Strandell que empieza a brillar con luz propia desde un principio. Destacar también la pulcritud en el corto pero intenso solo de Love Magnusson que no va a bajar el nivel en ningún momento a lo largo del álbum. Tema muy corto que ronda los 3 minutos (como casi todos los del disco) que desprende un buen rollo desde los primeros segundos y con un estribillo de esos que te hacen imaginarte en un concierto saltando y bailando sin parar. Aunque en sonido sea un tema tan "buenrrollista", la letra es bastante seria, algo así como «Escapemos de este mundo de mentiras para volver a nuestro mundo maravilloso que estamos abandonando», oye, como eslogan para su campaña para conquistar el trono sueco no estaría nada mal.
Un inicio de teclado muy STRATOVARIUS, con la guitarra por debajo, nos adentra en "Waiting For You", muy bien elegido como single ya que lo tiene todo: potencia, ritmo, melodía y un explosivo estribillo donde Strandell llega muy arriba. El pequeño solo de teclado que antecede a uno de los mejores solos de guitarra del álbum también te va a recordar a STRATOVARIUS.
Más épico resulta "Eye Of The Oracle" con un ritmo mucho más contenido e incluso oscuro que ve la luz en el estribillo. Es rematado con un grito a lo Halford de Strandell demostrando que puede hacer con la voz lo que le venga en gana. El tempo del tema te permite apreciar la conseguida producción, pudiendo deleitarte con cada uno de los instrumentos ya que se diferencian a la perfección.
Los teclados del comienzo de "Heaven Tonight" te pueden recordar a lo que hacen BATTLE BEAST o sus primos BEAST IN BLACK, así como el animado estribillo. Buen tema aunque no de los más destacados para mi gusto.
Inteligentemente la alianza ha buscado ayuda en Sir Biff Byford, curtido en 1000 batallas en la monárquica Inglaterra. La asociación del ilustre vocalista de SAXON con Jona Tee y Alexander Strandell ha construido un himno para la batalla llamado "Warlords Of The North", uno de los momentos álgidos del disco con unos coros y un potente riff que te invitarán a levantar los cuernos en modo true. Hubiese encajado perfectamente en un trabajo de NEW HORIZON.
Sube la velocidad con "Timing Is Right", uno de mis favoritos del disco. Cuando escucho ese maravilloso estribillo me doy cuenta de qué debemos conformarnos con escuchar estos temazos sólo en estudio, cuando serían una verdadera fiesta en directo. Tal y como concibe FRONTIERS estos proyectos y con las agendas de los integrantes parece algo imposible, pero ¿Quién sabe?.
El comienzo a piano y el tono de voz de "Goodbye" parecen presentarnos algo suave tipo LIONVILLE o NITRATE, pero pronto coge fuerza y se convierte en una maravillosa power-ballad de las que se hacen pocas en la actualidad. Tremendos el solo de Magnusson y la voz de Strandell.
La participación de Aldo Lonobile (SECRET SPHERE) en "Love Thy Enemy" hace que tenga unos toques algo más progresivos. Me ha gustado como la potente guitarra de Love Magnusson aplasta la delicadeza de los teclados de Tee y la voz de Strandell.
Es curioso que "Legacy" comience con la voz con esa distorsión moderna que tan poco me gusta, ya que Strandell la ha compuesto junto a Jona Tee. Tanto este tema como el siguiente "Hearts Collide", compuesto en solitario por el vocalista, podrían haber sido incluidos en el último disco de ART NATION o incluso de DYNAZTY (que en la actualidad tienen propuestas muy similares).
"The Fall" es la única aportación a las composiciones de Love Magnusson junto a Jona Tee, buen tema sin más, que sirve de cierre pero que se queda algo lejos de la excelencia de muchos otros momentos de este gran trabajo.
Pues hasta aquí la tercera entrega de CROWN en su intento de coronarse. Quizás el efecto sorpresa del primer disco siempre pesa mucho, pero para mí este es mejor o al menos lo estoy disfrutando más, seguramente por la gran cantidad de escuchas que lo he dado para hacer esta reseña. ¿Tienen posibilidades de ocupar el trono sueco? Siendo francos, hay tantos y tan buenos candidatos que yo creo que van a tener que partir el trono en trocitos y repartirlo, y sin duda a CROWN le tocará uno.
Teniendo en cuenta que este tipo de proyectos están pensados para el estudio y los discos ya no se venden, no sé cuánta vida les quedará a proyectos como CROWN, NEW HORIZON, W.E.T. o tantos otros, así que disfrutémoslos mientras podamos.
Y recordad... mucho rock, mucho heavy metal y sobre todo... ¡NUNCA DEJÉIS DE SOÑAR!
Puntuación: 8,75 / 10
Fecha de publicación: 22-08-2025
Sello: Frontiers Records
Estilo: Melodic Rock, Hard Rock
Procedencia: Suecia
LISTADO DE CANCIONES:
1. Wonderland
2. Waiting For You
3. Eye Of The Oracle
4. Heaven Tonight
5. Warlords Of The North
6. Timing Is Right
7. Goodbye
8. Love Thy Enemy
9. Legacy
10. Hearts Collide
11. The Fall
Duración 37:50
COMPONENTES:
Alexander Strandell (voz)
Love Magnusson (guitarra)
Jona Tee (teclados)
John Leven (bajo)
Christian Lundqvist (batería)
Escucha el disco en Spotify:
https://open.spotify.com/album/2Sy1W2aW9gzf6sKuyWiAAC?si=j8dLbtBUQteF19JDJYCW_Q
Escucha el disco en Youtube Music:





