LEGACY METAL FEST II (Sala Revi Live Madrid 27/09/2025)

LEGACY METAL FEST II (Sala Revi Live Madrid 27/09/2025)

CRÓNICAS CONCIERTOS

Fernando Villacé

10/13/202522 min read

¡Esta vez no podía fallar! En cuanto vi el cartelazo que había conformado la Metal Legacy Alcorcón para la segunda edición de su festival, no habría ni barbacoa, ni compromiso familiar, ni imprevisto que lo parase. ¡Tenía que asistir sí o sí! Pocas oportunidades se me iban a presentar para presenciar juntas a 5 bandazas que me gustasen tanto: Bronze, con su último disco, había sido una de las grandes sorpresas para mí el pasado año, lo último de los portugueses Toxikull también había llamado poderosamente mi atención, tenía muchas ganas de comprobar cómo plasmaban en directo ese poderoso speed-heavy metal que ha convertido a los catalanes Redshark en los abanderados del estilo en nuestro país. Además, se habían sumado al cartel Blaze Stone, ese grupo del que muchos dicen que son los "verdaderos" Running Wild actuales y que sigo desde sus comienzos. La guinda del pastel la ponían los madrileños WildHärd, que recientemente han sacado al mercado un disco de Hard & AOR de los que quita el hipo y que no se suelen publicar en nuestro país. ¿Alguien da más? Pues eso, que no podía perdérmelo.

Llegamos con tiempo a la sala, con lo que, después de saludar a los amigos que nos encontramos, pudimos situarnos en primera fila apoyados en la valla, sitio para mí de prueba, porque no siempre es el mejor en cuanto a sonido se refiere.

Por desgracia, una de las ventajas de la Revi es que todavía no tienen concedido el aforo completo, con lo que normalmente puedes moverte con mucha facilidad y elegir el sitio que más te convenga.

BRONZE

(Esta es la era del bronze)

Temprano, muy temprano estaba previsto el inicio de su actuación. Además de ser la hora de la siesta, todavía no había terminado el partido de fútbol y la sala estaba aún bastante desangelada. Poco pareció importarles a Mina Walkure y sus secuaces, que, con un escenario flanqueado con dos blasones con la letra B y un llamativo micro con base de cadenas y calaveras, salieron a por todas con "Maze of Haze", posiblemente mi tema favorito del disco, con un sonido impecable, que yo calificaría como el mejor del festival, salvo el problema que más adelante os comentaré.

No había visto ningún vídeo de la banda en internet, así que no sabía qué esperar, pero ¡coño con la Mina!, ¡menudo huracán! A pesar de estar en el escenario el grandísimo Cederick Fordberg, la palentina afincada en Suecia, con larguísima melena y ataviada totalmente de negro, con una imagen muy metalera, se hizo dueña de la banda y del escenario por méritos propios, no dejando de recorrerlo e interactuar con banda y público, además de poseer una gran voz que encaja perfectamente con el heavy metal que practican.

Me llamó la atención la imagen del bajista, que poco o nada se parecía a Lap Walkure por las fotos que había visto. «Menudo cambio de imagen», pensé para mí, «si ahora parece más sueco que de Palencia». Y es que, efectivamente, a Mina y al mencionado Ced, que además de encargarse de la guitarra apoya en los coros, les acompañaban esta noche otros dos músicos de Blazon Stone: al bajo Emil Westin (guitarrista del combo pirata) y a la batería Karl Löfgren. Vamos, prácticamente toda la banda al completo, algo cada vez más habitual, me imagino que para ahorrar costes en la gira (recientemente lo ha hecho en nuestro país Pulsa Denura y Ripper Owens, por ejemplo). Luego la propia Mina me confirmó que su hermano Lap en esta ocasión no había podido venir y el bajo lo había tocado con ellos el segundo guitarrista de Blazon Stone. «En realidad, somos como una familia», me comentó.

Sobre el escenario pude presenciar a una banda muy profesional y compenetrada, fruto seguramente del buen número de presentaciones conjuntas que han hecho Bronze y Blazon Stone durante los últimos tiempos.

Aunque toda la banda lo hace muy bien, cabe destacar la labor de Fordberg, al que se nota que vive cada nota que toca y que sabe llenar con una guitarra una música destinada a interpretarse por dos.

Fue justamente Ced quien tuvo un problema con su instrumento, circunstancia que Mina aprovechó para darnos una larga bienvenida y decirnos que estaban encantados de tocar en España tras 6 años de espera.

Una vez repuesta la guitarra, atacaron de nuevo con ese heavy tradicional con trazas de power alemán de la vieja escuela, que tan bien se refleja en "Fool", con el que abren su disco "In Chains and Shadows". Tema cuyo riff, aunque escrito por Mina, creo que la forma de tocar y la producción de Ced lo han llevado a terreno Running Wild.

Tras la finalización de su segundo trallazo, Mina nos recordó que antes se llamaban Kramp pero que son la misma banda (de hecho, en las plataformas actualmente el disco de Kramp está bajo el nombre de Bronze), comentario que dio paso a dos temas de esa etapa de la banda: "Leather Warrior" y la espídica "Night Witches", con los que siguieron ganándose al expectante público que, en su mayoría, no les conocía hasta ese día.

Casualmente miré para atrás y vi que la sala ya presentaba mucho mejor aspecto. Parecía que los no futboleros se habían levantado de su siesta y que el derbi madrileño ya había finalizado. ¿Qué mejor medicina para la cura de los madridistas, a los que les había caído una manita, y qué mejor forma de celebrarlo para los atléticos que una sesión vespertina de verdadero heavy metal?

Llegó el momento de presentarnos el tema título de su último trabajo, "In Chains and Shadows", con un gran riff de inicio pero de transcurso más calmado. "Jackals of the Sea" fue para mí uno de los mejores momentos del show, con ritmo pirata a toda vela y Mina haciendo levantar los puños acompañando a los poderosos riffs que Ced dispara tras su solo. La buena respuesta del público indicaba la gran acogida que los hispano-suecos estaban teniendo.

A partir de ahí, la banda ya se vio con la batalla ganada y cayeron las cañeras "Realm of the Damned" y "Time Covers No Lies", la hipnótica "Samurai", que sirvió a Mina para pegarse un baile con Ced —suelto, ¡eh!— a ritmo de su contagioso riff, y la exigente "Tyrant’s Spell", donde Mina llega a los tonos más altos de la noche. Por cierto, para la presentación de este último, Mina nos recordó que, casualmente, había vivido durante un tiempo en Vicálvaro, donde se encuentra la sala, y que sus experiencias durante ese tiempo fueron las que inspiraron la letra de ese tema.

Comentar también que, cuando parecía que todo iba bien en lo que a sonido se refiere, de repente se apagaron varios altavoces (creo que los de la parte frontal), escuchándose instrumentos y voz a un volumen mucho menor, circunstancia que parecía ser puntual pero que, por desgracia, se repitió en varias ocasiones a lo largo de todo el festival.

La veloz "Speed of Light", de la época de Kramp, sirvió de gran despedida para una banda que se había metido al cada vez más nutrido público de la Revi Live en el bolsillo, que les recompensó con una buena ovación.

Sin duda, gran "primer round" del festival que sirvió a muchos de los allí presentes para descubrir a una gran banda que promete dar mucha guerra en el futuro. ¡La era del Bronze ya está aquí!

Setlist 

1. Maze of Haze — Bronze

2. Fool — Bronze

3. Leather Warrior — (Kramp)

4. Night Witches — (Kramp)

5. In Chains and Shadows — Bronze

6. Jackals of the Sea — Bronze

7. Realm of the Damned — Bronze

8. Samurai — Bronze

9. Time Covers No Lies — Bronze

10. Tyrant’s Spell — Bronze

11. Speed of Light — (Kramp)

Formación:

Cederick “Ced” Forsberg (guitarra y coros)

Emil Westin (Bajo)

Karl Löfgren (batería)

Mina Walkure (voz)

WILDHÄRD

(El futuro ha llegado)

Paseando por la sala durante el descanso que te permite el cambio de escenario, pude comprobar con alegría la variedad de edad entre los asistentes, desde veinteañeros hasta algún septuagenario sentado en la parte de atrás con poca pinta de rockero, que seguramente fuese algún abuelo de los que iban a tocar a continuación. También tuve la ocasión de conocer a algunos de los orgullosos padres de esos jóvenes músicos a punto de saltar al escenario, a los que confesé mi envidia por haber conseguido llevar por el buen camino musical a su prole, no como la mayoría de los "viejos rockeros" a los que nuestros hijos ha acabado "llevando la marea". Les pedí la receta mágica, pero parece que aún la quieren mantener en secreto, je, je.

Pude presenciar a los chicos bajo el nombre de Invaders en 2022 teloneando a H.E.A.T en el Granito Rock de Collado Villalba, y lo que realmente me llamó la atención fue su juventud (algún integrante no llegaba ni a los 20 años). Se les veía muy buenas maneras, aunque todavía tenían camino por recorrer. ¿Lo habrían conseguido?

Ya con la sala con muy buen aspecto, se notaba que jugaban en casa, las luces se apagan y suena por los altavoces la misma intro con la que arranca su reciente Love N’ Lies y, tras ese final tan sureño de la misma, la banda sale en tromba al escenario de una forma tan explosiva como protocolaria. Con Edgar Venturela ya aporreando sus tambores y las luces de la Revi a pleno rendimiento, saltan de inmediato Adrian Viper y Rikk Flame con sus guitarras, Sergio Hunter con su bajo y, la gran novedad, Tommy Guns a los teclados, apareciendo en último lugar, tras los primeros acordes de la potente "Rider Of The Cold Night", Icy Blaze con un poderoso «¿Cómo grita Madrid?».

Lo primero que llama la atención es la cuidada imagen de la banda: cazadoras de flecos, llamativas camisas estampadas, sombreros de cowboy, largas melenas, alguna de ellas cardada (no sabía que seguían vendiendo laca), algo de maquillaje… vamos, 80’s total. "Rider Of The Cold Night" es un tema ideal para la apertura gracias a ese ritmo de alto octanaje y, sobre todo, por esos «ohhh, ohhh, ohhh» tan Bon Jovi que coreas aunque no lo hayas escuchado nunca.

El sonido seguía siendo impecable y eso que permanecía en la imprevisible primera fila, sonando nítidamente los instrumentos y los coros, que realizan todos los integrantes menos Sergio y Edgar. Se ve que cada uno de los chicos se curra su instrumento y tienen muchas horas de ensayo en conjunto, pero quiero destacar que me sorprendió gratamente cómo sonaba la batería de Edgar. ¿Será que lo hacía ochentera y no tan natural como se suele hacer en la actualidad? También hay que agradecer la incorporación de Tommy Guns a los teclados, que además apoya impecablemente en los coros, en vez de atajar por el camino fácil y tirar de los siempre polémicos samplers, cada vez más actuales.

Adrian Viper se enfunda sus gafas amarillas de "mosca atómica" (me encantó su camiseta amarilla de Slippery When Wet, idéntica a la de una portada alternativa de ese disco de Bon Jovi) y, casi sin descanso, continúan con el mismo orden del disco sonando "Ready For The Night", otra de las más cañeras del repertorio y muy bien acogida.

Tras este fulgurante inicio, Icy nos da la bienvenida anunciándonos su reciente lanzamiento y que habían venido a presentárnoslo completo, cosa que no fue del todo cierta, ya que por motivos de tiempo se quedaron un tema en el tintero, totalmente comprensible en un festival con cinco bandas.

Cambiando ahora el orden respecto al disco, nos presentaron "What’s Getting On My Way". Aquello seguía sonando tan bien como al principio, hasta que, por desgracia, durante parte del tema nuevamente se apagaron parte de los altavoces, circunstancia que no sé si notaban los músicos, ya que se repitió en varias ocasiones y en todos los casos siguieron como si nada.

Con todos los músicos rodeando a su batería y de espaldas al público, arrancó "Gone Forever", girándose hacia nosotros cuando empieza la parte rápida para realizar una de las mejores interpretaciones de la noche. Para mí, uno de los grandes momentos del show, donde además Tommy Guns volvió a demostrar que ha sido todo un acierto su incorporación y que es más que capaz de defender los teclados que en estudio ha plasmado un grande como Manuel Ramil.

Continuaron a ritmo de medio tiempo con "Take Me Back", otra que personalmente me recuerda a los medios tiempos de Bon Jovi de sus dos primeros discos. Las revoluciones subieron otra vez con "Take My Heart Away", cuyo gamberro riff me recuerda a Mötley Crüe.

Con el público ya totalmente entregado, nada más que Icy anunció que iban a tocar la balada del disco y apareció Adrian Viper con su enorme guitarra acústica, la Revi Live se llenó de lucecitas de móvil apuntando al escenario y algún que otro nostálgico se atrevió a encender el mechero, circunstancia que nos llevó a vivir uno de los momentos más emotivos del festival.

Llegó el momento de "Chase Of Love", su “gran hit”, con el que nos sorprendieron como primer single y que, si hubiese sido editado en los 80’s, a día de hoy no me cabe duda de que sería todo un clásico. Me sonó bastante más cañero en directo que en el disco. Eso sí, me mosqueé considerablemente, ya que pensaba grabar el momento para la posteridad, pero volvieron a aparecer los problemas de sonido y me lo jodieron ¿Qué se le va a hacer?.

Y como cierre, tras un ¡Sois cojonudos, de verdad! por parte de Icy Blaze, se despidieron con "Midnight Lover", otro adelanto que fue muy coreado por el público.

Viendo el cartel, WildHärd no lo tenían nada fácil al ser la “nota discordante” ante tanta caña, pero diría que, dentro de que todas las bandas estuvieron a muy buen nivel, fueron de los triunfadores de la noche y los que posiblemente más público atrajeron.

En definitiva, muy buena actuación de estos chicos de Alcorcón, a los que ha sentado fenomenal esa mutación de Invaders a WildHärd, habiendo encontrado un estilo personal; sí, muy basado en los 80’s, pero personal y distinto a lo que se hace en nuestro país en la actualidad. No sólo su disco es magnífico: en directo creo que dan la talla y que se merecen estar en la división de honor del Melodic World de nuestro país y con clara proyección internacional. Solo por el hecho de haberse apartado del “submundo musical” que absorbe el cerebro de nuestros jóvenes, ya merecen todo nuestro respeto y apoyo.

Apunta este nombre en mayúsculas: WILDHÄRD.

SETLIST:

1. Rider Of The Cold Night

2. Ready For The Night

3. What’s Getting On My Way

4. Gone Forever

5. Take Me Back

6. Take My Heart Away

7. Endlessly

8. Chase Of Love

9. Midnight Lover

Formacion:

Icy Blaze — voz

Adrian Viper — guitarra y coros

Rikk Flame — guitarra y coros

Sergio Hunter — bajo

Edgar Venturela — batería

Tommy Guns — teclados

TOXIKULL

(Menos Mal que nos queda Portugal)

No conocía de nada a los portugueses hasta que lanzaron el pasado año el magnífico "Under the Southern Light", todo un trallazo de Heavy Metal de la vieja escuela en la mayor parte de su contenido, aunque también con algo de Hard Rock y algo de Speed Metal.

Con la sala llenándose poco a poco tras el respiro que algunos se dan entre actuación y actuación en la atractiva terraza de la Revi Live, empezó a sonar la intro de los portugueses, cuyo primer tema "Night Shadows", con el que abren su última obra, recibí desde casi el fondo de la pista, donde sonaba realmente bien.

Ya con "Ritual Blade" había podido situarme nuevamente en la valla de la primera fila y, como eso seguía sonando bien, decidí quedarme de nuevo ahí. Me sorprendió comprobar cómo un grupo de seguidores cantaba desde el principio todos los temas. ¿Portugueses? No sé decirte, pero apasionados… de cojones.

Desde un principio Toxikull demostró ser una banda sólida y con tablas, destacando principalmente su vocalista y guitarrista Lex Thunder, que es quien lleva los galones y marca el ritmo del concierto. Además, se comportó como un gran frontman, dirigiéndose en un más que correcto castellano al público y arengándolo cuando procedía. Creo que por su corte de pelo y complexión me recordaba a Jack Black, pero no es al único que saqué parecido. Su bajista, Infernando, el guapo de la banda, me recordó a un tal Nuno Bettencourt cuando era joven, y su guitarrista Michael Blade, seguramente por el bigotito que portaba, es como si Dave Holland se hubiese reencarnado en guitarrista, Je, je, je.

Bromas aparte, me pareció una banda del copón, dando para mí dos conciertos en uno: el primero de speed metal potente, al estilo de los Enforcer más cañeros, con temas como "Sacred Whip", "Cursed and Punished" o "Killer Night", y el segundo de heavy clásico con temas de, sobre todo, su último disco.

Lo único que pesó sobre la actuación de los portugueses fueron las continuas idas y venidas de sonido, ya que fue la banda que más sufrió los ya comentados “apagones” .

Aun así, hicieron un concierto muy disfrutable en su conjunto. Yo, personalmente, el tema que más disfruté fue "Around the World", ya que me parece un temazo de 10; una pena que fuese uno de los que sufrieron esos molestos cortes.

Para el cierre se marcaron una gran versión de "Iron Fist" llevada a su terreno y que dedicaron a varios fans que portaban camisetas de los añorados Motörhead. Lex Thunder aprovechó para decirnos que son muy fans de los ingleses y que fueron una de las bandas que más ha influido en su carrera.

Finalizaron con "Metal Defender", un tema que no conocía de ellos, pero que dejó claro por qué es de los más reproducidos en las plataformas.

Por cierto, nos anunciaron que entrarían durante este mes en el estudio para grabar su próxima obra, así que habrá que estar atentos porque, para un servidor, son una de las grandes esperanzas del Heavy más clásico.

Setlist:

1. Intro

2. Night Shadows

3. Ritual Blade

4. I Will Rock Again

5. Battle Dogs

6. Sacred Whip

7. Killer Night

8. Cursed and Punished

9. Under the Southern Light

10. Around the World

11. Iron Fist

12. Metal Defender

Formación:

Lex Thunder — voz y guitarra

Michael Blade — guitarra

Tommy 666 — batería

Infernando — bajo

REDSHARK

(Un Tiburón Rojo arrasó Madrid)

Muchas ganas tenía de ver a los barceloneses tras haber disfrutado de lo lindo con su “Digital Race” en 2022, con el que se convirtieron de inmediato en una de mis bandas favoritas de lo que se ha dado en llamar la New Wave of Heavy Metal, aunque ya de nueva empieza a tener poco. Speed Heavy Metal de la vieja escuela del que no hay tanto por estos lares, o al menos de tanta calidad.

Sólo los que decidieron cenar ya en la terraza exterior llegaron algo tarde para presenciar la primera dentellada del tiburón, y menudo ataque asesino “Kill Your Idol", uno de sus mejores temas, fue el primero en caer y ya dejaron claro que iba a ser un show sin piedad. En la primera fila el sonido seguía siendo realmente bueno, aunque parecía que un poco más bajo que el de las bandas anteriores, límpio y nítido, algo totalmente imprescindible para disfrutar al 100% del estilo que practican.

Dos amenazantes tiburones protegían la batería, que de todas formas se llevó una buena paliza por parte de Alan llanos . Una cosa que me resultó curiosa, es que los guitarristas Philip Graves y Javier Bono llevaban sus instrumentos enchufados y no eran inalámbricos como los de la mayoría de los músicos que pisaron el escenario esa noche, así como el micro de Pau Correas. El que me pareció que no estaba enchufado era el bajo de Chris Carrest, que se mostró el tiburón más correoso sobre el escenario de la Revi.

Se nota la compenetración y tablas de la banda, ya que todo sonó donde y como debía, circunstancia que si la sumas a la comentada nitidez del sonido donde estaba situado, hizo que disfrutase un montón del show. Destacaría la labor de Pau, que me parece un grandísimo vocalista, capaz de moverse por varios registros, incluso amagó con algún gutural que tampoco le quedó nada mal, aunque de esa diversidad de tonos, con el que más disfruto es con el de “UDO cabreao”, y es que en ocasiones me recuerda al ex-vocalista de Accept pero todavía con más mala leche. Además de ser ese gran cantante que os comento, me pareció un buen frontman, de los que no hace falta correr mucho sobre el escenario para llenarlo con su sola presencia.

En su primera intervención Pau se mostró realmente contento de poder haber vuelto a Madrid para ofrecernos un concierto en condiciones y quitarse la espina de la anterior vez que estuvieron tras la pandemia y que parece fue bastante accidentada. Por el recibimiento que tuvieron parecía que lo iban a conseguir.

El próximo ataque de la fiera fue “Never Too Late” que con ese inicio thrash y un riff que me suena a “Restless and Wild” sonó demoledor. Pau nos comenta que aunque todavía están presentando Digital Race están a punto de sacar un nuevo disco del que querían anticiparnos un tema nuevo, que resultó ser “Hypnotized”. Me sonó a Heavy clasicote, quizás algo menos acelerado de lo que es normal en ellos pero 100% Redshark. Me encantaron esos solos doblados a lo Judas, parte también del sello de identidad de Redshark y de los que Philip y Javier, impecables durante toda la noche, nos regalaron unos cuantos.

Volvieron a “Digital Race” con el tema título del mismo, donde creo que nuevamente hubo "apagón", cosa que no afectó demasiado a la acogida del público, que a esas alturas parecía hasta haberse acostumbrado.

Llegó el momento de rescatar "Burn Your Flag" perteneciente al mini LP con el que se dieron a conocer en 2019 y que me gustó mucho más en directo que en disco, quizás porque la producción de esa primera obra no alcanzó el nivel de lo que ha venido después.

No podía dejar de sonar "Beware of the Shark", primer adelanto de su próxima obra que no hizo más que acrecentar mis ganas de que llegue el día 31 para poder escuchar el disco completo.

Me encanta el cañero riff que marca el inicio de "Mars Recall" que me pareció que esta vez vino precedido de un gran juego de guitarras que Pau aprovechó para hacernos alzar los puños y cuernos por todo alto.

"Fight the Rules of power", fue el tercer y último adelanto de su próxima obra, tema que ya llevan tocando unos años en directo y que verá la luz en estudio en breve. Me sonó realmente potente con todos los ingredientes del "Tiburón Rojo"

Pues mira tú que casi para el cierre nos tenían preparada "Burning Angels", que no es de mis favoritas de la banda. No les quedó mal, sobre todo por ese inicio con un toque tan clásico, pero yo me esperaba "The Death Rides", mi tema favorito y que no entiendo muy bien por qué no tocaron.

"Stronger Than Ever" de su primer EP, nuevamente me sonó mejor en directo.

Pues hasta aquí la nueva aventura del "Tiburón Rojo" por los madriles dejándonos con ganas de más, a mí personalmente se me hizo corto el concierto.

Id ahorrando para ese "Sudden Impact" del día 31 de octubre o al menos seguidles en las plataformas para que os avisen cuando lo suban, porque va a merecer mucho la pena, "palabra de Dio".

Setlist:

1. Kill Your Idol

2. Never Too Late

3. Hypnotized

4. Digital Race

5. Burn Your Flag

6. Beware of the Shark

7. Mars Recall

8. Fight the Rules of power

9. Burning Angels

10. I’m Falling

11. Stronger Than Ever

Formación:

Pau Correas — voz

Philip Graves — guitarra

Javier Bono — guitarra

Chris Carrest — bajo

Alan Llano García — batería

BLAZON STONE

(Viento en popa a toda vela)

Tanto me entretuve comprando merchan, haciéndome fotos y hablando con algún músico de las anteriores bandas, que se me olvidó que había que cenar. Así que justo cuando me dirigía a la zona de avituallamiento, empezaron a sonar las primeras notas. ¡Joder, qué rápido han empezado! Así que mi sufrido estómago tendría que esperar, porque los suecos que estaban sobre el escenario habían sido uno de los mayores reclamos para asistir esa noche.

El asalto lo comenzaron con "Raiders of Jolly Roger", de su último álbum de estudio "Damnation", que ya data de 2021, dejando claro de lo que iba a ir la noche: velocidad, coros piratas por doquier y actitud, mucha actitud.

Si durante la actuación de Bronze había visto a Ced animado e involucrado, aquí lo noté aceleradísimo. ¿Se habría pasado de Red Bull durante la espera? ¡Madre mía, qué máquina! Y lo mejor de todo es que instrumentalmente lo clava.

Y no fue el único. A Emil Westin Skogh le vi mucho más activo y suelto con su guitarra que con el bajo en Bronze, y me llamó poderosamente la atención la actitud del bajista Johannes Frykholm, que además de estar muy bien con su instrumento, cantó prácticamente todas las canciones de principio a fin. Karl Löfgren, el tercero en hacer doblete esa noche, estuvo a las baquetas tan bien como con Bronze.

Y me dejo para el final a su vocalista Matias Palm, que, a ver cómo lo digo: es un buen vocalista que sacó adelante el show, pero creo que su tono de voz (me recordó a Joacim Cans de Hammerfall) no le va del todo bien a los suecos. Creo que les vendría mejor un cantante con la voz algo más potente y/o rasgada. Lo cierto es que en disco (aunque sólo ha grabado Damnation) me suena más agresivo; esta noche no fue así. Además, creo que su voz sonaba algo por debajo de los instrumentos. Eso sí, actitud y ganas no se le pueden reprochar.

Como grupo suenan de la hostia, como solemos decir los boomers: “con la precisión de un reloj sueco” - ¡ah, no, que era suizo!. Una vez más quedó claro que lo de los suecos con la música es otra historia. Además, con una inmejorable actitud sobre el escenario, coreografiando casi cada riff y cada solo sin parar. Lo primero que pensé es que, a ese ritmo, no llegarían al final del show (por suerte, me equivoqué).

"Damnation" es el trabajo que venían a presentar, interpretando hasta cinco temas del mismo. En este caso tocaba "Bohemian Renegade". Aquí me di cuenta de que sí, suenan a Running Wild, pero a velocidad 1.3X o más. Lo que más suena a la banda de Rock ’n’ Rolf son esos poderosos coros que te traen a la cabeza patas de palo, parches en los ojos y loros en los hombros.

"Return to Port Royal" es de sus mejores temas y uno de mis favoritos, de esos que, al inicio de su trayectoria, nos hicieron creer que el espíritu de Running Wild podía permanecer vivo. Sin duda, uno de los que más disfruté. Imposible no alzar los cuernos y hacer algo de headbanging viendo lo que estaba sucediendo encima del escenario.

Los temas van cayendo a velocidad de crucero: "Wandering Souls", "Tale of Vasa" y "Soldier Blue" son los siguientes. Tan absorto me quedé que se me olvidaron mis obligaciones de cronista amateur y me limité a disfrutar del viaje.

Aproximadamente en ese momento, Manolo, mi compañero en esta aventura bucanera, me preguntó si me estaba gustando, y le dije que estaba disfrutando un montón, ya que el power metal hímnico es de mis estilos favoritos, y lo estaban haciendo de PM.

Tras tomar varias veces el centro del escenario e incluso lanzar el micro al público para que acompañase en los coros, el Capitán Ced se hizo con el mando absoluto del barco, dominando por completo a la tripulación.

Creo que fue durante "High Treason" cuando me percaté de lo perfectos que sonaban los coros. Tan perfectos, que me pareció ver cómo, aun cuando los “coristas” se separaban antes de tiempo del micro, seguían sonando igual de poderosos. Mmm... sin entrar en debates, ahí lo dejo, ... es cierto que tengo algún problemilla de vista, pero como suelo decir "donde pongo el ojo, pongo la bala". En realidad, me da igual, porque disfruté del concierto como un pirata recogiendo su tesoro después del abordaje, así que "un detalle sin importancia".

A partir de ahí, “viento en popa a toda vela”, fueron cayendo "Eagle Warriors", otro de los que más disfruté gracias a esos coros tan de batalla, "Hanged, Drawn and Quartered", "Endless Fire of Hate", con las mismas sensaciones tanto arriba como abajo del escenario.

Comentar que fue la única banda que no sufrió altibajos de sonido durante toda su actuación. Seguramente cogerían al técnico de sonido por banda y le amenazarían con “tirarle por la borda” si les pasaba algo similar a los demás.

El abordaje final fue todo un éxito gracias a "Chainless Spirit", "Down in the Dark" y, sobre todo, por "Stand Your Line", posiblemente su tema más celebrado, que acabó de conquistar por completo al público madrileño en su primera travesía por tierras hispanas.

Increíble que una banda del nivel de Blazon Stone haya tardado tanto en poner rumbo a nuestro país. De verdad que merecen mucho la pena. Yo creo que son bastante más que un plagio de Running Wild y esta noche lo demostraron con creces. La única pega que les pondría es que deberían aprovechar un poco más la temática pirata para su puesta en escena, no vamos a pedirles que se traigan el barco completo, pero, hombre, qué menos que alguna redecilla, alguna pata de palo, algún parche en el ojo, algún cofre con su tesoro de esos que roban...

Desde aquí me gustaría agradecer la humildad y cercanía de Cederick Forsberg, para mí uno de los mayores talentos del heavy & power metal europeo de corte más clásico, que se quedó con los fans a firmar, hacerse fotos y lo que le pidieran. Para mí es todo un honor: le sigo desde que escuché el primer disco de Rocka Rollas y me encanta prácticamente todo lo que hace. Actualmente ha aparcado la mayoría de sus proyectos para dedicarse casi íntegramente a Blazon Stone, y por lo visto esta noche, va por el buen camino.

SETLIST

1. Raiders of Jolly Roger

2. Bohemian Renegade

3. Return to Port Royal

4. Wandering Souls

5. Tale of Vasa

6. Soldier Blue

7. High Treason

8. Eagle Warriors

9. Hanged, Drawn and Quartered

10. Endless Fire of Hate

11. Chainless Spirit

12. Down in the Dark

13. Stand Your Line

FORMACIÓN

Cederick “Ced” Forsberg – guitarra

Emil Westin Skogh – guitarra

Johannes Frykholm – bajo

Karl Löfgren – batería

Matias Palm – voz

Bueno amigos, hasta aquí esta aventura en la segunda edición del Legacy Metal Fest.

Agradecer a esta asociación de Alcorcón el haber podido disfrutar de algo así y animarles a que sigan adelante con todas las actividades que realizan, ya que gracias a iniciativas como la suya podemos seguir disfrutando de esta música que tanto nos apasiona.

Y no quiero despedirme sin agradecer de corazón al grandísimo Manolo Sonseca, historia viva de la escena rockera madrileña, que me acompañase en esta ocasión, ya que por muchas ganas que tuviese de asistir al evento, sin su ayuda no hubiese sido posible. Por cierto, yo creo que me presentó al 90% de la sala; una pena que no llevase mi libreta para apuntar a todos, porque fueron tantos que ni me acuerdo. ¡Gracias, amigo!

Gracias también a Óscar por conseguirme la entrada de taco, a Sergio y Alvaro por facilitarme la vuelta a casa y a toda la familia metalera que pude conocer y saludar esta gran noche de Rock y Heavy Metal.

Gracias Legacy Metal Alcorcón, gracias Revi Live... Gracias Heavy Metal.

Y recordad: Mucho Rock, mucho Heavy Metal y, sobre todo… ¡NUNCA DEJÉIS DE SOÑAR! 🌙

Pincha en la imagen para ver el video