
DREAM THEATER "Parasomnia" (2025)
DREAM THEATER "Parasomnia" (2025) by Abel Trasgu
CRÍTICAS DE DISCOS




Versión audio:

La banda de metal progresivo por excelencia vuelve en este 2025 con nuevo álbum que supone el regreso del gran Mike Portnoy a la batería, después de que abandonara la banda en el 2010 y fuera sustituido por Mike Mangini. Una gran noticia para los fans del grupo, sin desmerecer la gran labor que durante estos años ha hecho Mangini, con el que han facturado buenos discos con sus puntos fuertes y otros no tanto, pero cumpliendo con creces, tanto en estudio como en directo.
Este PARASOMNIA supone su décimo sexto álbum en el cual exploran la temática de los trastornos del sueño, tal y como se refleja en el título y portada del disco, que puede recordar a una versión oscura de la portada de su gran disco de 1992 “Images and Words”. En cuanto a su propuesta visual, parece ser que ha habido algo de polémica ya que ciertas ilustraciones del artwork del álbum han sido utilizadas tanto por Dream Theater como para un trabajo previo del proyecto progresivo Orion de Ben Jones, sin que se hubiera puesto en conocimiento de ninguna de las dos partes por el creador Hugh Syme.
Polémicas aparte, Parasomnia ofrece unas letras relacionadas con el tema general del álbum (sonambulismo, miedos nocturos, sueños lúcidos,…), con una propuesta que recupera ese sonido algo más lúgubre y oscuro, mezclando la complejidad de las composiciones pero que en este caso son más accesibles a la escucha. La producción es de sobresaliente y corre a cargo de John Petrucci con el genial Andy Sneap en masterización y mezclas, consiguiendo un sonido muy potente y sin fisuras, de esos discos que te pones los cascos y te atrapa y sumerge en su escucha por completo, sonando en ocasiones de forma muy melódica y en otras muy potentes o enérgicos e incluso Thrash.
Creo que es de lo mejor que ha editado Dream Theater últimamente, sin tener ese sonido de los últimos discos que podríamos definir como mecánico, en este disco hay de todo, el tradicional virtuosismo de sus miembros sigue estando ahí, aunque considero que de forma más accesible tratando de transmitir más emociones en la escucha, sonando realmente bien. Parece que los mejores Dream Theater han vuelto.
Comenzamos nuestro “sueño” con “In the Arms of Morpheus”, a modo de introducción ambiental, 5 minutazos instrumentales, en los que se mezclan los riffs de guitarra agresivos, con las melodías atmosféricas a cargo de Rudess en los teclados, que sirven para introducirnos en las pesadillas de “Night Terror”, single del disco y no precisamente breve, 9 minutos en los que se nos expone la temática de las pesadillas y parálisis del sueño, con varios cambios de tempo propios de la banda, un sonido muy reconocible a metal progresivo, 100% Dream Theater, al que le ha sentado de maravilla la vuelta de Portnoy. “A Broken Man”, otro de los singles, nos ataca a continuación, comenzando de manera muy potente y acabando de la misma forma, como en todo el disco con grandes riffs de guitarra y la batería de Portnoy sonando de forma abrumadora, aunque sea un tema más flojo en comparación con el anterior tomando más protagonismo Rudess con los teclados, aunque el estribillo cantado por Labrie no me acaba de llegar, en mi opinión es el tema más flojo del álbum. “Dead Asleep” con un comienzo realmente increíble con sonidos de chelos introduciéndonos en esa ambientación lúgubre dando paso a la potencia de los riffs de guitarra y esa sección rítmica bajo-batería que suena genial, Portnoy golpea la batería como en los viejos tiempos de una forma contundente, 11 minutos de alegoría sónica con un Petrucci increíble acompañado de un gran trabajo de Rudess, con uno de los mejores solos del teclista en el disco y Labrie haciendo una gran interpretación vocal con bastantes cambios de ritmo y un buen estribillo, bastante coreable y un pasaje final intenso y 100% metal progresivo. “Midnight Messiah”, en mi opinión el mejor tema del disco, comienza con ese riff machacón y contundente, puede evocar a Metallica, un sonido rítmico realmente potente (gracias Portnoy!!) y un estribillo genial que recuerda al sonido metal de los 80 mezclado con su maestría progresiva, en una canción que se hace corta a pesar de llegar casi a los 8 minutos de duración, letras de Portnoy en un señor temazo. “Are We Dreaming?” es un pasaje instrumental, con voces de fondo (¿quizá el subconsciente?) que sirve de puente a la balada del disco “Bend the Clock”, o más bien un medio – tiempo que nos suena demasiado, esto ya lo hemos escuchado en anteriores discos de la banda, una canción que personalmente se me hace larga, aunque con una gran interpretación de Labrie, muy sentimental, que va en aumento según avanza el tema, gran y extenso solo de Petrucci, para dar paso al cierre del álbum con “The Shadow Man Incident”, extensa composición (casi 20 minutos) con muchísimos elementos que provocan diferentes sensaciones en la escucha. Comienza con un ritmo podríamos decir algo “militar” para dejarnos sonidos de guitarra y teclados ya conocidos por los fans de la banda, Petrucci suena épico y nos trae esa nostalgia ochentera en un intercambio sonoro con Portnoy que me encanta, como es típico en Dream Theater el tema está lleno de transiciones y espectaculares melodías, aunque la sensación de “deja vú”, de que esto ya lo hemos oído antes en otros discos nos persiga. Gran pasaje central del tema en el que Labrie llega también a lucirse con ese “endless night” repetido en varias ocasiones.
Notable trabajo de Dream Theater a los que la vuelta de Portnoy les ha sentado de maravilla, recreando de nuevo la formación para muchos más clásica de la banda, mezclando pasajes oscuros y metalizados, con muy buenos y contundentes riffs y un Petrucci que suena como en sus mejores interpretaciones, quizá Myung y Rudess queden en un pequeño segundo plano en contraposición con la pegada Portnoy y la magia de Petrucci y un Labrie que cumple con lo requerido, mostrándose emotivo y sólido. Sería el disco que tenía que haber sucedido al genial “Train of Thought”. Un disco que gustará tanto a los fans de la banda como a nuevos oídos o a antiguos fans que los dieron por perdidos tras varios trabajos sin digamos “sustancia” y más repetitivos. Por lo tanto, un álbum más accesible sin dejar de lado el virtuosismo. Mis temas favoritos son la gran “Midnight Messiah” y “Night Terror” con sonidos más pesados y menos pretenciosos, que enganchan a la primera. Muy recomendable aunque a mis colegas Jevis Clásicos les entre el sueño con todo lo que sea metal progresivo….darle al play y cuidado con los terrores nocturnos!!
Y recuerden ¡¡¡No olviden supervitaminarse y metalizarse!!!
Puntuación: 8,5 / 10
Fecha de publicación: 07-02-2025
Sello: Ytse Jams - InsideOutmusic
Estilo: Metal Progresivo
Procedencia: USA
PARASOMNIA:
1. In the Arms of Morpheus
2. Night Terror
3. A Broken Man
4. Dead Asleep
5. Midnight Messiah
6. Are We Dreaming?
7. Bend the Clock
8. The Shadow Man Incident
DREAM THEATER:
- Voz: James LaBrie
- Guitarra: John Petrucci
- Batería: Mike Portnoy
- Teclados: Jordan Rudess
- Bajo: John Myung
Escucha el disco en Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/0ER7sdwIe6mfM63TbWcHmd?si=ZsoSfsoyQSWpmObYXACx-Q
Escuchar en Youtube:





