POWERWOLF "Wake up the wicked" (2024)
POWERWOLF "Wake up the wicked" (2024) by Fernando Villacé
CRÍTICAS DE DISCOS
Versión audio:
Nunca me imaginé cuando conocí a POWERWOLF allá por el 2005 presentando su disco de debut como teloneros de Gamma Ray, que llegarían a ser una banda de referencia del Power Metal casi 20 años después. Ni la regulera calidad de su primer disco (Sólo me llamaron la atención un par de temas), ni lo que pude presenciar en directo (un grupo resultón, pero sin bajista y disfrazados de vampiros con trajes que parecían de un bazar chino), hacía presagiar que estaba ante una de las bandas con más futuro del género, ni tan siquiera que llegasen a durar 20 años en la escena, pero, como habéis podido comprobar, mi olfato de licántropo no tiene nada, ya que aquellos aprendices de hombres lobo crecieron y crecieron hasta convertirse en la especie más poderosa y temida del poblado universo del Power Metal europeo actual (Con el permiso de unos tales Sabaton, que al contar con tanques tienen una ligera ventaja en la lucha).
Si no hubiese sido por el emule y la curiosidad que me despertó saber como habría evolucionado un par de años después esa banda que conocí como teloneros de Gamma Ray, seguramente no me habría hecho con su segundo disco al que llamaron "Lupus Dei" del que no me esperaba gran cosa pero consiguieron sorprenderme de verdad ¿Realmente se trataba de la misma banda? ¿Se puede evolucionar tan rápido?, pues parece que sí, ese segundo trabajo me encantó y a partir de ahí he sido un fiel seguidor y convencido defensor de Powerwolf. La evolución se notaba trabajo a trabajo a la vez que su masa de seguidores crecía poco a poco, hasta que llegaron "Preachers of the Night" y sobre todo "Blessed & Possessed", posiblemente sus obras cúlmenes, con las que parecieron encontrar los ingredientes necesarios para crear su propia "pócima de éxito”, a partir de ahí, utilizando la misma receta una y otra vez, han ido creciendo exponencialmente trabajo a trabajo no pareciendo haber tocado techo aún.
¿Cuáles son los ingredientes de tan preciada pócima?, te preguntaras, pues tan fácil averiguarlo como difícil haber dado con ellos: Imagen licantrópica llevada al extremo, estribillos pegadizos, pomposos coros, instrumentación muy power metal pero perfectamente aderezada con ligeros toques góticos, mucha epicidad, … y unos directos rompedores y totalmente teatralizados.
¿Se les puede considerar el futuro del género? ¡Pues claro!, de hecho, yo diría que en muchos países europeos ya son el presente, llenando arenas, pequeños estadios y encabezando los principales festivales, pero eso en el resto del continente, porque aquí seguimos siendo muy trues y clásicos y parece que seguimos prefiriendo los toros a los lobos. Para empezar, este año no estamos incluidos en su gira europea y casi siempre que vienen nos tenemos que conformar con la versión "low cost" de su espectáculo.
Respecto a este nuevo “Wake Up The Wicked”, pues eso, otra parte de la secuela que empezó con “Preachers of the night” en 2013 y de la que no han dejado de presentarnos entregas desde entonces. La secuela es un poco como las de Rocky o Pesadilla en Elm Street, aunque ya sabes lo que va a pasar e incluso todos los recursos utilizados para “sorprender” al espectador, pues mola verlas.
Por mucho que lo vendan en las promos como “un paso adelante en su música”, de eso hay poco, muy poco, es un álbum en la línea de los cinco anteriores tirando de la “pócima ya nada secreta” que ya hemos descrito. Está claro que mientras la banda siga creciendo y creciendo no van a renunciar a esta fórmula, cosa que entiendo perfectamente, ya que no debe ser nada fácil encontrar los ingredientes necesarios para tener éxito en el duro mundo del Metal actual, así que como para renunciar a ello si te sigue dando los frutos esperados. Seguramente, después de tantos años en la música sus componentes tendrán sus inquietudes, pero hoy en día Powerwolf es Powerwolf, así que si quieren saciar sus inquietudes deberían buscar fuera de la banda.
Una de las razones del continuismo, posiblemente sea el que todas las composiciones tienen al guitarrista Matthew Greywolf como único autor y que han contado nuevamente con el reputado productor Joost Van Den Broek (Blind Guardian, Epica, …).
Respecto al desempeño del grupo, destacar la gran labor nuevamente de Atila Dorn a las voces, que es uno de los elementos diferenciadores de la banda y de Charles Greywolf al bajo (Sí, en disco si que tienen), respecto al teclista Falk Maria Schlegel y al batería Roel van Helden, pues más de lo mismo, excelentes músicos al servicio del estilo Powerwolf.
El álbum en sí arranca con un frenético ritmo de batería para conformar uno de los temas más rápidos y contundentes del disco, con el que posiblemente comiencen sus próximos directos, “Bless 'Em With The Blade” está muy en la línea de temas como “Blessed & Possessed”, “Amen & Attac” o cualquiera de los que abren sus últimos discos, es un tema realmente corto, ya que no llega ni a los 3 min., pero curiosamente recoge todos los elementos que pueden esperar los más fanáticos para abrir una nueva entrega de esta licantrópica saga.
Bajamos un poco el ritmo para un nuevo himno carne de directo con “Sinners Of The Seven Seas”, los coros del comienzo me recuerdan a Sabaton (Curioso como se aproxima cada vez más el estilo de ambos bandas, cuando al principio poco o nada tenían que ver) y ya desde un primer momento te puedes imaginar en un bolo suyo saltando con el puño en alto a ritmo de lolo,lolololo,lolo, … (los que hayáis ido a sus conciertos ya me entendéis), es uno de los adelantos que la mayoría conocéis así que poco más que decir. También dura alrededor de 3 min. como casi todos los temas del disco, no te esperes alargamientos progresivos al estilo de los últimos Maiden, los lobos van al grano ¡Y punto!.
“Kyrie Klitorem” comienza muy melódico, incluso rozando el AOR, para dar paso a otro amasijo de buenos coros y estribillos de fácil digestión, aunque en esta ocasión encuentro a las guitarras un poco más escondidas de lo habitual. Con elementos folk disparados desde el órgano de Falk Maria Schlegel comienza “Heretic Hunters” en el que se puede apreciar la importancia del bajo sobre todo en la estrofa, otro tema que si lo tocan en vivo dará mucho juego para dar saltitos sin parar.
“1589” es posiblemente el tema más pretencioso del álbum con más elementos sinfónicos e incluso progresivos de lo habitual, aunque el reconocible estribillo vuelve a poner las cosas en su sitio. Os recomiendo que veáis el vídeo ya que la banda no escatima nada en medios para contarnos, a modo de película, la historia real de un asesino en serie al que llamaron El Hombre Lobo de Bedburg que tras confesar varios asesinatos fue ejecutado el 31 de octubre de 1589.
Volvemos a la pura esencia de los últimos Powerwolf con “Viva Vulgata” que con esos típicos Ave Maria suyos te traerá irremediablemente a la cabeza “Army of the night”, uno de sus mayores hits (aunque en éste en realidad dicen Mater María).
Llegamos a “Wake Up The Wicked”, tema título y uno de los que más me gusta ya que creo que recupera su época más primigenia, un tema cañero, directo y sin tanta complicación compositiva (mi versión favorita de la banda). Si cambias la voz de Attila por la de Joakim Brodén, nadie te podría decir que “Joan Of Arc” no es una canción de SABATON, increíble la similitud con muchos de los temas de los suecos. De nuevo volvemos a la caña y a la falta de complicaciones con “Thunderpriest”, posiblemente mi tema favorito del disco y que nuevamente me vuelve a llevar a sus comienzos, a destacar de nuevo la batería de Roel van Helden ¡Vaya máquina!.
Para “We Don't Wanna Be No Saints” han contado con una gran cantidad de lobeznos (niños) para construir otro de los grandes nuevos himnos, que aunque al principio me quedó un tanto frío con las escuchas ha pasado a ser de mis favoritos. “Vargamor” es el tema que echa el cierre a esta nueva entrega de la saga en lo que lo más destacable es otro estibillo, esta vez más sencillo pero seguro que igual de efectivo si consideran llevarlo al directo.
… Y hasta aquí esta nueva entrega de la secuela que más bien parece un cortometraje ya que los 11 temas que la no llega ni a los 40 minutos de duración, pero lo que esperan todos los seguidores de la banda lo van a encontrar.
Lo dicho, el álbum que puede esperar cualquier seguidor actual de la banda (entre los que me incluyo), si ya has escuchado los anteriores trabajos y no te gustaron, ni te molestes con éste, si por el contrario nunca los escuchaste y lo haces por primera vez, puede que hasta se convierta en tu álbum favorito ya que es muy similar a los anteriores.
Puntuación: 8,75 / 10
Fecha de publicación: 26-07-2024
Sello: Napalm Records
Estilo: Power Metal
Procedencia: Alemania
Escucha el disco en Spotify
https://open.spotify.com/intl-es/album/77qvDiNWD8zcj1moKvEyjZ?si=-zDH_Dp5Q2GzySvceJdpLw
Listado de canciones:
1. Bless 'Em With The Blade (Bendícelos con la espada)
2. Sinners Of The Seven Seas (Pecadores de los siete mares)
3. Kyrie Klitorem (Kyrie Clítoris)
4. Heretic Hunters (Cazadores de herejes)
5. 1589
6. Viva Vulgata
7. Wake Up The Wicked (Despierta a los malvados)
8. Joan Of Arc (Juana de Arco)
9. Thunderpriest (Sacerdote del Trueno)
10. We Don't Wanna Be No Saints (No queremos ser santos)
11. Vargamor
Powerwolf son:
Atila Dorn (Voz)
Matthew Greywolf (Guitarra)
Falk Maria Schlegel (Teclado)
Charles Greywolf (Bajo y guitarra)
Roel van Helden (Batería)